
A sus 30 años, Esteban Etayo ha unido su espíritu emprendedor y su conocimiento «de primera mano» de la discapacidad para crear «www.movernos.com», una tienda online de productos de ortopedia
«Ofrezco dos valores añadidos, un menor precio y sobre todo un asesoramiento personalizado. Durante años me he vuelto loco buscando los productos más adecuados a mis necesidades y sé lo importante que es contar con un poco de ayuda”
Esteban Etayo, vicepresidente de la asociación AMIMET y afectado por distrofia muscular
La vida de Esteban Etayo (Fustiñana, 30 años) ha estado íntimamente ligada a las ayudas técnicas, desde que a los 12 años se le diagnosticó una distrofia muscular, enfermedad degeneraitiva que provoca problemas de movilidad en las extremidades. Pero el motor que impulsa su vida es más bien un espíritu de superación que le ha permitido completar todos sus retos profesionales (es ingeniero en informática y trabaja como programador de aplicaciones móviles) y personales, recorriendo “medio mundo” ya fuera con bastón o con silla eléctrica.
Y precisamente emprendimiento y ayudas técnicas se unen en su último negocio, www.movernos.com, un tienda online de productos de ortopedia al que califica como el proyecto de su vida. “Siempre estoy pensando en poner en marcha nuevos proyectos y sentí que llegaba el momento de aportar mi granito de arena a las personas con discapacidad a partir de mi experiencia personal en la ortopedia, mi formación en informática y las ganas de ayudar a otras personas a que se animen y salgan de casa”
En este sentido, movernos.com ofrece un amplio catálogo de 800 productos de ortopedia con “dos valores añadidos”, el precio y el asesoramiento personalizado “sobre el producto más adecuado a cada necesidad de una persona que los conoce de forma directa”
“Los productos de ortopedia son, en general caros, por lo que pensé que trabajando con los principales proveedores nacionales, eliminando los intermediarios y los gastos fijos de una tienda física podría bajar los precios, algo muy importante para las personas con discapacidad, un colectivo que tiene unos gastos más elevados en su vida diaria”, explica Esteban Etayo, quien se confiesa “el primer usuario” de su propia tienda.
Un blog con consejos
“Tengo la casa, el ascensor o el coche adaptados y como mi enfermedad es degenerativa me volvía loco buscando ayudas técnicas que me ayudaran a completar cada uno de los retos que me iba poniendo, lo que suponía horas y horas en internet. Conozco de primera mano lo importante que es contar con alguien que te ayude a buscar el producto más adecuado y que te aconseje sobre cómo utilizarlo”, explica Etayo, “más aún cuando la discapacidad llega de repente”. “En algún momento de la vida vamos a tener algún problema de movilidad, ya sea por una baja laboral o por la misma edad, y podemos necesitar ayudas técnicas que mejoren la calidad de vida y conviertan nuestro entorno en más amigable y accesible”.
Pero con su negocio no sólo aporta productos técnicos sino consejos sobre aspectos de la vida diaria en el blog http://blog.movernos.com/ , en cuysa últimas entrada cuenta cómo subir una silla de ruedas eléctrica a un avión o alojamientos accesibles en Tokio. “Con este proyecto no sólo quiero buscar la rentabilidad económica, que para ello ya tengo otros trabajos, sino motivar a las personas con discapacidad y ayudarles a que salgan de casa porque en muchos casos se entra en un blucle del que es difícil salir. En mi caso, la discapacidad no ha frenando mis impulsos por hacer cosas”