Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Las asociaciones de fibromialgia piden poner fin al ‘calvario’ que sufren los afectados/as

por comunicacion / martes, 10 mayo 2016 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
Mujer con dolor

AFINA pide que «el cambio llegue a los pacientes» a través de la formación del personal sociosanitario de Atención Primaria y una unidad hospitalaria

FRIDA recuerda la “doble discriminación” que sufren las mujeres con fibromialgia y reclama la puesta en marcha de un protocolo sanitario para las personas afectadas

“Se tarda meses en ser diagnosticado y cuando la Atención Primaria agota sus recursos nos remite a reumatología, un primer paso de un peregrinaje por diferentes especialistas, para regresar de nuevo a Atención Primaria con la salud ya más deteriorada. Y la incomprensión continúa cuando piden que se reconozca tu incapacidad, por una falta de baremación». Es el calvario que sufren las personas afectadas de Fibromialgia, un dolor muscular crónico e incapacitante, y Síndrome de Fatiga Crónica, una fatiga crónica que no cesa con el reposo. También los afectados por el Síndrome Químico Múltiple de Navarra, todas ellas patologías relacionadas con el sistema nervioso central y que acompañan a un 3,5% de los navarros. En el día Mundial reclaman poner fin a ese calvario.

Afina reclama un “impulso de la formación de los profesionales de los centros de salud” y la puesta en marcha una “unidad funcional” que centralice su atención hospitalaria

Jokin Espinazo y Lorea Martínez, de AfinaLa Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome Químico Múltiple de Navarra asegura que el problema viene de raíz por un desconocimiento y la falta de un protocolo unificado para identificar, ordenar y afrontar los síntomas, ya que en muchos casos se tratan en Atención Primaria como una cuestión reumática al tener algunos síntomas similares”, explican desde Afina, que apuesta por impulsar la formación de los profesionales de la medicina ambulatoria, enfermería y trabajo social, así como especialidades.

Por otra parte, AFINA apuesta por la creación de una “unidad funcional” formada por miembros de diferentes especialidades (inmunología, neurología, medicina interna reumatología, fisioterapia, nutrición, etc.) para centralizar el tratamiento hospitalario de los pacientes, tal y como ocurre en otras problemáticas como las enfermedades de mama. En este sentido, Espinazo advierte la “buena predisposición del Departamento de Salud” MÁS INFO

Actividades por el día mundial: conferencias, comparecencia en la comisión de salud del Parlamento, carpa informativa…CARTEL

FRIDA recuerda la “doble discriminación” que sufren las mujeres con  fibromialgia y reclama la puesta en marcha de un protocolo sanitario para las personas afectadas 

asociacion fridaFrida, Asociación Navarra de Fibromialgia asegura que la mujer con fibromialgia se enfrenta a una “doble discriminación” ya que a las  dificultades que encuentra el conjunto de personas afectadas a la hora de recibir el diagnóstico o la incapacidad, se unen “mayores prejuicios de mujer histérica, vaga  y loca”. Esto, unido a las nuevas leyes laborales que facilitan un despido legal a las afectadas nos acerca a una situación de vulnerabilidad y exclusión”, indica la asociación, que destaca las dificultades para permanecer en el mercado laboral al no existir políticas que permitan la adaptación de tiempos y actividades a la realidad persona. El resultado es que 9 de cada 10 personas afectadas son mujeres, si bien estima que los hombres recibirían aproximadamente el triple de certificados de incapacidad absoluta

Por ello, exige estrategias que posibiliten el mantenimiento activo y ético de estas mujeres, además de “integrar la visión de género en el tratamiento integral de estas patologías y en los procesos de incapacidad y baremación de esta enfermedad”. Y para el conjunto de personas afectadas “igualdad de condiciones que otras patologías”, lo que pasaría por la puesta en marcha del protocolo sanitario «diseñado en 2013″y una baremación que facilite ser reconocidas como enfermedades incapacitantes.

Actividades por el día mundial: la entidad acude el próximo día 12 al Ayuntamiento de Pamplona y más adelante al Parlamento de Navarra

  • Tweet
Etiquetado bajo: Afina, calvario, Día mundial de la fibromialgia, fibromialgia, Frida, mujer, protocolo

About comunicacion

What you can read next

Fiesta de navidad de Anadi
Fiestas y diabetes, una combinación posible
Estella: por una sede municipal para las entidades sociales
Alcer espera superar este año las mejores cifras de donación en vida de riñón registradas en Navarra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital consejos convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando