
AFINA pide que «el cambio llegue a los pacientes» a través de la formación del personal sociosanitario de Atención Primaria y una unidad hospitalaria
FRIDA recuerda la “doble discriminación” que sufren las mujeres con fibromialgia y reclama la puesta en marcha de un protocolo sanitario para las personas afectadas
“Se tarda meses en ser diagnosticado y cuando la Atención Primaria agota sus recursos nos remite a reumatología, un primer paso de un peregrinaje por diferentes especialistas, para regresar de nuevo a Atención Primaria con la salud ya más deteriorada. Y la incomprensión continúa cuando piden que se reconozca tu incapacidad, por una falta de baremación». Es el calvario que sufren las personas afectadas de Fibromialgia, un dolor muscular crónico e incapacitante, y Síndrome de Fatiga Crónica, una fatiga crónica que no cesa con el reposo. También los afectados por el Síndrome Químico Múltiple de Navarra, todas ellas patologías relacionadas con el sistema nervioso central y que acompañan a un 3,5% de los navarros. En el día Mundial reclaman poner fin a ese calvario.
Afina reclama un “impulso de la formación de los profesionales de los centros de salud” y la puesta en marcha una “unidad funcional” que centralice su atención hospitalaria
La Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome Químico Múltiple de Navarra asegura que el problema viene de raíz por un desconocimiento y la falta de un protocolo unificado para identificar, ordenar y afrontar los síntomas, ya que en muchos casos se tratan en Atención Primaria como una cuestión reumática al tener algunos síntomas similares”, explican desde Afina, que apuesta por impulsar la formación de los profesionales de la medicina ambulatoria, enfermería y trabajo social, así como especialidades.
Por otra parte, AFINA apuesta por la creación de una “unidad funcional” formada por miembros de diferentes especialidades (inmunología, neurología, medicina interna reumatología, fisioterapia, nutrición, etc.) para centralizar el tratamiento hospitalario de los pacientes, tal y como ocurre en otras problemáticas como las enfermedades de mama. En este sentido, Espinazo advierte la “buena predisposición del Departamento de Salud” MÁS INFO
Actividades por el día mundial: conferencias, comparecencia en la comisión de salud del Parlamento, carpa informativa…CARTEL
FRIDA recuerda la “doble discriminación” que sufren las mujeres con fibromialgia y reclama la puesta en marcha de un protocolo sanitario para las personas afectadas
Frida, Asociación Navarra de Fibromialgia asegura que la mujer con fibromialgia se enfrenta a una “doble discriminación” ya que a las dificultades que encuentra el conjunto de personas afectadas a la hora de recibir el diagnóstico o la incapacidad, se unen “mayores prejuicios de mujer histérica, vaga y loca”. Esto, unido a las nuevas leyes laborales que facilitan un despido legal a las afectadas nos acerca a una situación de vulnerabilidad y exclusión”, indica la asociación, que destaca las dificultades para permanecer en el mercado laboral al no existir políticas que permitan la adaptación de tiempos y actividades a la realidad persona. El resultado es que 9 de cada 10 personas afectadas son mujeres, si bien estima que los hombres recibirían aproximadamente el triple de certificados de incapacidad absoluta
Por ello, exige estrategias que posibiliten el mantenimiento activo y ético de estas mujeres, además de “integrar la visión de género en el tratamiento integral de estas patologías y en los procesos de incapacidad y baremación de esta enfermedad”. Y para el conjunto de personas afectadas “igualdad de condiciones que otras patologías”, lo que pasaría por la puesta en marcha del protocolo sanitario «diseñado en 2013″y una baremación que facilite ser reconocidas como enfermedades incapacitantes.
Actividades por el día mundial: la entidad acude el próximo día 12 al Ayuntamiento de Pamplona y más adelante al Parlamento de Navarra