
COCEMFE Navarra ha presentado el Símbolo internacional de la discapacidad orgánica (DisOrganic) para “visibilizar la discapacidad orgánica” y “concienciar a la sociedad de que existimos”
“Hacer visible lo invisible” es el objetivo de DisOrganic, una campaña que ha presentado COCEMFE Navarra en Pamplona y que nace para “concienciar a sociedad y administraciones de que la discapacidad orgánica existe, aunque no se vea a simple vista”, para lo cual se ha creado un nuevo Símbolo Internacional de la discapacidad orgánica y diferentes videos de testimonios.
El acto ha contado con la presencia de Manuel Arellano, presidente de COCEMFE Navarra, Federación de asociaciones de personas con discapacidad de Navarra, Olga Sola, subdirectora de la ANADP y Monserrat de la Fuente, jefa de sección de Atención Sociosanitaria del Gobierno de Navarra, además de personas con discapacidad orgánica que han contado en primera persona el día a día de estas personas.
La discapacidad orgánica se produce por la pérdida de funcionalidad de órganos y sistemas internos del cuerpo, como es el caso de las personas con problemas hepáticos, renales, fibrosis, fibromialgia… y provocan problemáticas diversas como limitaciones en la vida diaria, dolor o atención médica continuada. Actualmente, se trata de la segunda discapacidad más frecuente en Navarra, con el 21,3% de los casos, según el último plan de discapacidad del Gobierno foral, lo que supondrían casi 7000 personas con certificado de discapacidad, y otras muchas sin reconocer.
“Como el dolor o las limitaciones no se ven, parece que no existen. Pero sí existen y están muy presente en la sociedad”, explica Manuel Arellano, quien destaca que las personas con discapacidad orgánica se enfrentan en su día a “invisibilidad, incomprensión y falta de reconocimiento”. Asimismo, existe una “falta de reconocimiento” debido a que “los servicios de valoración de la discapacidad, en muchas ocasiones, no reconocen oficialmente la discapacidad orgánica”, por lo que “demandamos una actualización urgente de los baremos para evitar que las personas con discapacidad orgánica se queden fuera, con la merma de los derechos que esto supone”
En este sentido, con el objetivo de “acabar con esta invisibilidad” y “concienciar a la población sobre su existencia”, COCEMFE Navarra ha presentado DisOrganic, el nuevo Símbolo Internacional de la discapacidad orgánica, una obra de uso libre impulsada por COCEMFE estatal, creada por el diseñador Rafa Garcés y presentada de forma conjunta en 41 ciudades. El símbolo “trasmite que se trata de una discapacidad que se origina dentro del cuerpo”, a través de una figura que representa cualquier género y con los brazos abiertos, “para acoger y ser acogida”.
“Con DisOrganic comenzamos un camino cuyo destino debe ser la socialización de la discapacidad orgánica, la plena inclusión de las personas con discapacidad orgánica y el ejercicio pleno de sus derechos”.