Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

«Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres con discapacidad»

por comunicacion / viernes, 06 marzo 2020 / Publicado en Actualidad, Cocemfe Navarra

COCEMFE Navarra se adhiere este 8M al Manifiesto de CEMUDIS para reinvindicar a las mujeres con discapacidad como ciudadanas de pleno derecho

La Federación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra, Cocemfe Navarra, se suma a las reivindicaciones de CEMEDIS ( Confederación Española de Mujeres con Discapacidad) para “superar la desigualdad y avanzar hacia una sociedad más justa, democrática e igualitaria” para que las mujeres y niñas con discapacidad sean “ciudadanas de pleno derecho”.

En su Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer bajo el título Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres con discapacidad, CEMUDIS recuerda que «el cambio real está siendo demasiado lento para la mayoría de mujeres y las niñas», «lo que se traduce en que las mujeres siguen siendo infravaloradas trabajando más, ganando menos y enfrentándose a distintas formas de violencia en el hogar y en espacios públicos», situación que se se intensifica mucho más debido a la interseccionalidad de la discriminación que vivimos cada día.

Por ello, este 8 de marzo, CEMUDIS insta a los gobiernos a que asuman sus compromisos con responsabilidad trabajando para implementar medidas que terminen con la discriminación interseccional con la que vivimos miles de mujeres y niñas con discapacidad en todo el mundo.

«Hoy, nos sumamos a la comunidad internacional para decirle a los gobiernos que no vamos a parar de reivindicar y de alzar la voz hasta que seamos ciudadanas de pleno derecho; participantes en igualdad de la vida política y en la toma de decisiones en todas las esferas de la vida; y que la erradicación de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, sea real y efectiva»

NUESTRAS 10 REIVINDICACIONES:

  1. Poner fin a todas las formas de pobreza de las mujeres en el mundo.
  2. Alcanzar la igualdad de género y empoderar a las niñas y mujeres con discapacidad.
  3. Prevenir, investigar y actuar ante todo acto de violencia contra la mujer con discapacidad.
  4. Facilitar los mecanismos de acceso a la justicia a lasmujeres y niñas con discapacidad, así como a los mecanismos necesarios para su protección y resarcimiento justo y eficaz por el daño ocasionado.
  5. Elaborar planes de acción estatales para promover la protección de la mujer contra toda forma de violencia e incluir disposiciones con ese fin en los planes existentes, con la atención específica a mujeres con discapacidad.
  6. Garantizar una vida saludable y la promoción del bienestar de todas las mujeres en todas sus etapas vitales.
  7. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el pleno empleo y el trabajo digno para todas las mujeres con discapacidad.
  8. Promover que las ciudades sean inclusivas, seguras, accesibles, resilientes y sostenibles.
  9. Adoptar todas las medidas apropiadas, especialmente en el sector de la educación, para modificar las pautas sociales y culturales de comportamiento, así como eliminar los prejuicios y las prácticas consuetudinarias o de otra índole basadas en la idea de la inferioridad o la superioridad de uno de los sexos, en la atribución de papeles estereotipados, y erradicar la concepción aniñada y asexuada de las mujeres con discapacidad.
  10. Promover la investigación, recoger datos y compilar estadísticas, en lo concerniente a las distintas formas de violencia contra las mujeres y niñas con discapacidad, así como fomentar las investigaciones sobre las causas, la naturaleza, la frecuencia, la gravedad y las consecuencias, reconociendo además el importante papel que desempeñan las entidades sociales que promueven el cambio social, apoyándolas y dotándolas de recursos para que puedan continuar con su labor de denuncia, sensibilización y protección de las mujeres víctimas de situaciones de violencia o en especiales situaciones de vulnerabilidad, y de las mujeres con discapacidad.

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

Navarros/as con fibrosis, «de las palabras a los hechos»
dia nacional fibrosis quistica
«La lucha económica” entre Gobierno y Farmacéutica deja sin tratamiento a los pacientes navarros de fibrosis
Cambios en el tráfico de Pamplona: 5 cosas que debes saber si tienes discapacidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital consejos convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando