Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

‘Bailar desde quienes somos’, baile inclusivo de personas con y sin discapacidad

por comunicacion / lunes, 15 junio 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones

AMIMET junto con Becky Siegel se unen en un encuentro de danza inclusiva este miercoles a las 19.30 horas en el Centro de arte contemporaneo de Huarte. Porque bailar en silla de ruedas es posible, y también lo es hacerlo con otros bailarines sin discapacidad

Para ir abriendo boca, te presentamos un bonito video del proyecto, con testimonios, música y danza

bailar desde quienes somos

 

Qué es BAILAR DESDE QUIENES SOMOS?

Este taller es un espacio impulsado por Becky Siegel para encontrarse con el cuerpo propio y para conectarse con los demás. A la vez divertido y creativo, es una iniciación en el arte de la danza a través de la improvisación. «Trabajamos el cuerpo con suavidad, desarrollando la autoconsciencia. Con mucha atención individual, cada alumno recibe pautas para aprender a moverse con eficacia y sin excesiva tensión, claves para ir descubriendo su creatividad y herramientas para entender la composición coreográfica desde adentro».

¿Quieres participan en el proyecto BAILAR DESDE QUIENES SOMOS?

Están experimentando los beneficios de la danza en personas con discapacidad socios de ADEMNA,  ANAPAR y AMIMET, estos últimos pertenecientes a un grupo de baile en silla de ruedas (LUA).

¿Objetivos?

Reencontrarse con el cuerpo a través de la música y la danza y trascender el aislamiento que puede suponer la experiencia de la enfemedad o la discapacidad a través de la creación artística, con el objetivo final de disminuir las dolencias y mejorar el estado anímico. Objetivos concretos:

  •  Ampliar la movilidad y superar limitaciones
  • Desarrollar la consciencia corporal
  • Potenciar la creatividad y la expresividad
  • Integrar la música corporalmente
  • Conectar con los demás a través de la danza y la impovisación

LA EXHIBICIÓN

En la exhibición del miércoles participan, además de personas con discapacidad usuarias de silla de ruedas, bailarines profesionales del grupo Kon moción. Esta exhibición surge del encuentro entre Becky Siegel y el grupo de baile en silla de ruedas de AMIMET:

«En enero del 2015 comenzarmos a colaborar con Lua, ampliando la formación del conjunto con instrucción en técnicas de improvisación coreográfica y montando coreografías para su repertorio. Además, las personas del grupo de AMIMET empiezan a asistir de vez en cuando a nuestras clases en el Centro Huarte de Arte Contemporáneo», explica Siegel. Ese «feliz encuentro» con los alumnos de Huarte va a desembocar en una muestra de improvisaciones en el Centro Huarte el 17 de junio a las 19,30h. «Es una celebración de la riqueza de los lenguajes descubiertos en cuerpos con capacidades tan diversas, y de cómo nos podemos encontrar dentro de esa pluralidad a través de la danza».

bailar desde quienes somos bailar desde quienes somos

BECKY SIEGEL

Becky Siegel lleva más de tres décadas enseñando danza, tanto a profesionales como a aficionados. Norteamericana de origen, formada como bailarina en Nueva York, Becky vive en Pamplona desde 1992, donde dirige las compañías de danza Tempomobile y Kon moción. Es licenciada en las Artes por la Universidad de Columbia (Nueva York) y su reciente Máster en Artes Escénicas de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) ha servido como punto de partida para la investigación de las posibilidades terapéuticas de la danza. En 2013 crea un programa de danza en ADEMNA – la Asociación de esclerosis múltiple de Navarra. En 2014 lo amplia y crea otro en ANAPAR, la Asociación Navarra de Parkinson.



Las personas o asociaciones que estén interesadas en este proyecto pueden ponerse en contacto con Cocemfe Navarra, en comunicacion@cocemfenavarra.es

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

COCEMFE Navarra: +1500 personas con discapacidad atendidas en 2017
invitación a la presentación del Programa de apoyo a la vida independiente
Nuevo ‘Programa de apoyo a la vida independiente’
mesa informativa en el CHN por el dia nacional de la fibrosis
Los pacientes navarros de Fibrosis quística exigen los nuevos tratamientos en su Día nacional y estallan contra la farmacéutica que los impulsa
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital consejos convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando