
La Asociación Navarra de Parkinson, ANAPAR, ofrece el próximo miércoles 12 de noviembre una conferencia sobre VOLUNTADES ANTICIPADAS impartida por la doctora Juana María Caballín Yarnoz, del Servicio de Rehabilitación de Hospital San Juan de Dios. Se trata de una charla abierta a todo tipo de personas, no sólo personas relacionadas con el Párkinson, indican desde la asociación. «En la actualidad los ciudadanos nos implicamos en lo que respeta a nuestra salud y la manifestación de las voluntades anticipadas es un paso más, es decidir lo que queremos por si en un futuro hermos perdido las capacidades para manifestarlo»¿Qué pasaría si el día de mañana no puedo valerme por mi mismo/a? Una conferencia organizada por ANAPAR aborda el miércoles 12 de noviembre las ‘voluntades anticipadas’
Desde la asociación destacan que «es un tema que quizá no nos hemos planteado, pero que tiene interés para cualquier persona, porque a nadie le gusta que decidan por uno mismo», si bien añaden que puede ser de mayor interés para personas que tienen alguna enfermedad degenerativa o simplemente se van a acercando hacia la vejez. «En ocasiones ocurre que una persona que, en el momento presente se encuentra en plena posesión de sus facultades físicas y metales, quiere prevenir el caso de que el día de mañana pueda no ser así, porque teme que pueda sucederle algo en el futuro que le impida total o parcialmente gobernarse por sí mismo por alguna enfermedad degenerativa que va afectando poco a poco en su salud. Para estos casos, la ley permite que esa persona pueda, en documento oficial, decidir qué desea»
El número de voluntades anticipadas se triplica en Navarra en sólo un año
Los documentos de voluntades anticipadas se han multiplicado en Navarra casi por tres en el último año respecto al mismo periodo del año anterior.Los últimos datos publicados, relativos al periodo que abarca de agosto de 2013 al mismo mes del presente año, se han registrado 532 nuevos testamentos, mientras que en años anteriores el número de declaraciones anuales osciló entre 160 y 200. Desde que se abrió este registro en Navarra en 2003 hasta ahora, casi 2.500 navarros y navarras han manifestado cómo quieren ser atendidos desde el punto de vista médico cuando, por la edad o la enfermedad, no tenga capacidad para decidir. Un incremento que, según responsables del propio registro, se debe a una mayor concienciación y a la simplificación del procedimiento
¿Cómo puedo dejar claro mi voluntad?
La persona interesada puede cumplimentar el documento o escribirlo delante de un empleado público, sin necesidad del aval de un notario, un documento en el que se puede designar también a un representante legal para que tome las decisiones. El documento queda recogido en el propio Registro y en una aplicación web a la que acceden la totalidad de los médicos del sistema público y de centros privados, con el fin de consultar la voluntad del paciente, además del propio representante legal. La voluntad manifestada por el usuario es de obligado cumplimiento para los facultativos por ley.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ASOCIACIÓN NAVARRA DE PÁRKINSON