
La campaña, impulsada por la federación de discapacidad física y orgánica COCEMFE NAVARRA y Fundación Caja Navarra, busca “contagiar una nueva mirada sobre la discapacidad” a través de varias historias de superación
¿Es posible ser madre desde una silla de ruedas? ¿Y bucear? ¿Y bailar?¿Y viajar? Mikel, Marian y Patricia muestran que “la silla de ruedas está en el culo y no en la cabeza”
COCEMFE Navarra Federación de discapacidad física y orgánica, y Fundación Caja Navarra instan a la sociedad a “dejar a un lado los prejuicios y mirar la discapacidad de forma diferente” con la campaña TU PUEDES, YO TAMBIÉN, que a través de distintos testimonios muestra que “una persona con discapacidad es perfectamente autónoma y capaz para poner en marcha sus propios retos con los apoyos necesarios”. Los videos de esta campaña, que se presenta con motivo del DIA DE LA DISCAPACIDAD y cuenta con el apoyo de Fundación Caja Navarra, pueden verse en la web de Cocemfe Navarra o en el canal de Youtube.
‘Tu puedes, Yo también’ nace fruto del acuerdo entre ambas entidades para “fomentar la integración del colectivo en la vida de su ciudad a través de la puesta en marcha de distintos eventos de sensibilización y el mantenimiento del servicio de transporte adaptado de la federación.
La campaña muestra la historia de superación de tres personas con discapacidad física que se enfrentan a un nuevo reto, uno relacionado con el aire como volar; otro de tierra, como bailar, y otro de mar, como bucear, “un recurso para sensibilizar sobre las capacidades reales de una persona con discapacidad”. De esta forma, Mikel Bidaurre, un deportista de 29 años hace buceo con su silla de ruedas; Marian Cano, afectada de esclerosis múltiple y madre, muestra su pasión por el baile y Patricia Iturrioz, técnica de empleo con personas con discapacidad, cumple uno de sus ilusiones, volar.
“Queremos contagiar las sensaciones positivas que desprenden personas con discapacidad que han cumplido sus retos, buscando de esta forma animar al colectivo a superar sus propios objetivos personales y laborales y, sobre todo, mostrar al resto de la sociedad que son personas muy capaces de luchar por lo que quieren”, indica Edurne Jauregui, gerente de Cocemfe Navarra, quien recuerda “las dificultades que este colectivo se enfrenta “en todo lo relacionado a la salud, la educación, empleo, accesibilidad, autonomía…” “En este día de la discapacidad queremos contagiar una actitud positiva hacia este colectivo a través de la mirada amable de personas que han superado sus obstáculos, pero no todas lo pueden hacer debido en parte a una falta de apoyo y a una crisis que se ceba en los grupos más vulnerables”.
A juicio de Jáuregui, “todavía existe en el conjunto de la sociedad muchas percepciones desajustadas y un desconocimiento sobre las capacidades reales de este colectivo. Esto también se traslada al ámbito laboral, donde el tejido empresarial no es consciente, en muchos casos, de que son personas válidas y productivas para las actividades en las que están preparadas”