ALCER y ATEHNA buscan donantes vivos de órganos para frenar una lista de espera de 75 personas. Las dos entidades programan distintas actividades de sensibilización con motivo del día nacional del donante
La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales de Navarra (ALCER) y la Asociación de enfermos y trasplantados hepáticos (ATEHNA) alertan el DIA NACIONAL DEL DONANTE DE ORGANOS, que tiene lugar el miércoles 4 de junio, que con los datos que tenemos hasta el momento Navarra volverá a caer a puestos de descenso en donación cuando hace apenas unos años éramos una de las comunidades punteras”. Por ello, apuestan por elevar el número de donaciones en vivo y potenciar otras modalidades de trasplante, así como la implicación de todos los centros hospitalarios y U.C.I.S de Navarra.
En lo que llevamos de año, se han realizado un total de 19 trasplantes de órganos, 11 de ellos de riñón, 6 de hígado y 2 de corazón, si bien un total de 75 personas se encuentran actualmente a la espera de un órgano, 63 de riñón, 9 de hígado y 3 de corazón. Manuel Arellano, presidente de ALCER, ha dado a conocer estas cifras en el acto oficial de apertura del Día Nacional, que ha tenido lugar en la Plaza del Castillo y que ha contado con la presencia de Cristina Ibarrola, directora de Salud, Ángel Ansa, subdirector del Instituto Navaro de la Juventud, Manuel Arellano, presidente de ALCER Navarra y Pilar García, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA), entidad que ha colaborado en el acto realizando pruebas a los ciudadanos de creatinina y toma de tensión
A juicio de Manuel Arellano, presidente de ALCER, estas cifras dibujan un panorama similar al pasado año y un número de donaciones que todavía sigue siendo insuficiente. “Navarra volverá a estar a la cola en los datos de donación de órganos pese a ser una las comunidades históricamente con mejores cifras y con unos ciudadanos muy sensibles a todo lo que supone la donación. Por esta razón, consideramos necesario impulsar la tarea de sensibilización sobre la importancia de este acto solidario que puede llegar a salvar siete vidas”, explica Arellano, que aboga por fomentar la donación en vivo. “Hasta el momento sólo dos de los trasplantes renales realizados este años provienen de esta práctica, que consiste en extraer una parte del órgano del donante vivo, que posteriormente se regenera”.
Por ello, la asociación se suma a la campaña ‘Tenemos miles de historias. Hazte donante’, que a nivel estatal cuenta con la colaboración de distintas personalidades como Dani Rovira o Malena Alterio y en Navarra cuenta con “el mejor reparto posible, personas trasplantadas que pueden contar su historia gracias a una donación”.