Cocemfe Navarra contribuyó a esta cifra con más de un centenar de contratos para este colectivo en la Comunidad foral
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) consiguió la inserción laboral de 4.021 personas con discapacidad en 2013 gracias a su Red de Servicios de Integración Laboral, según la ‘Memoria 2013’ que ha publicado la organización. Estos son algunos de los logros conseguidos por la entidad:
- DERECHOS DE LAS PERSONAS: A través de los diferentes organismos y entidades de los que forma parte, ha trabajado por la defensa de los derechos del colectivo colaborando en el desarrollo de la Ley de Autonomía Personal; se ha opuesto al copago para el uso del transporte sanitario no urgente y al copago a los medicamentos dispensados en hospitales para pacientes no ingresados y que padecen enfermedades graves o crónicas; ha reivindicado la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal; y ha participado en la elaboración del II Plan de Acción de Mujeres y Niñas con Discapacidad 2013-2016 y el Plan de Acción de la Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020.
- INCORPORA. A través de su proyecto ‘Incorpora Inder’, financiado por Obra Social ‘la Caixa’, por sexto año consecutivo ha conseguido mantener en funcionamiento 25 oficinas técnicas, 13 gestionadas por la propia Cocemfe y 12 administradas por sus entidades, en diferentes provincias.
- AGENCIAS DE COLOCACIÓN. Cocemfe y sus entidades consiguieron la aprobación de un proyecto para ser agencias de colocación en colaboración con los Servicios Públicos de Empleo en la inserción en el mercado laboral de las personas desempleadas. Supone un reconocimiento para la labor que realiza Cocemfe Navarra y el resto de entidades en favor del empleo de este colectivo.
- VACACIONES ACCESIBLES. El Programa de Vacaciones de Cocemfe ha permitido que casi 31.000 participantes se hayan beneficiado de unas vacaciones accesibles y adaptadas en sus 27 años de existencia. En 2013 se realizaron un total de 50 turnos de este programa, financiado por el Imserso y la Fundación ONCE, en el que participaron 1.284 personas con un grado medio de discapacidad del 69%.
- ACCESIBILIDAD. Cocemfe atendió 70 consultas sobre esta materia y el Observatorio de la Accesibilidad que se ha consolidado como un portal web de referencia en el sector.
- GÉNERO. Con la colaboración de la Obra Social de ‘la Caixa’, ha desarrollado acciones específicas para las mujeres residentes en el mundo rural, así como el ‘Programa de apoyo psicosocial y prevención de la violencia de género en mujeres con discapacidad’, gracias al cual se detectaron más de 150 casos de violencia de género en mujeres con discapacidad.