Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

¿Qué es para tí el amor?

por comunicacion / viernes, 03 marzo 2017 / Publicado en Actualidad, Cocemfe Navarra

COCEMFE Navarra, federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica, lanza con motivo del Día Mundial de la Mujer “¿QUÉ ES PARA TI EL AMOR?”, un video que muestra a cinco mujeres con discapacidad que han tomado las riendas de sus vidas, en algunos casos, mujeres supervivientes de violencia de género. Emma, Felisa, María Pili e Idoia nos hablan sobre qué es sentirse amadas o la importancia de quererse a una misma.

El objetivo es “evidenciar el poder de las mujeres con discapacidad, más real y menos cargada de prejuicios, y reclamar a las administraciones recursos específicos para fomentar la vida independiente, accesibilidad universal y empoderamiento de las mujeres con discapacidad, “lo que no sólo permitiría avanzar hacia la igualdad sino también prevenir situaciones de violencia. El video, financiado por el INAI, se puede encontrar en la web, canal de youtube y en las redes sociales de Cocemfe Navarra, federación que anima a compartirlo bajo la etiqueta #QueEsParaTiElAmor

Más de la mitad de las personas con discapacidad son mujeres, un colectivo que se enfrenta a “una doble discriminación” por su condición de persona con discapacidad y mujer. “El resultado es un menor acceso a recursos de formación, un mayor desempleo y en consecuencia un papel secundario en la sociedad”, explica Edurne Jaúregui, gerente de Cocemfe Navarra. Además, recalca, la “invisibilidad” de aquellas discapacidades orgánicas poco reconocidas como el lupus o la fibromialgia que afectan en su mayoría a mujeres.

En líneas generales, el video pretende “dar a conocer a la sociedad la realidad que viven el conjunto de mujeres con discapacidad, acercando a la ciudadanía personas que han tomado las riendas de sus vidas siendo activas en su toma de decisiones. Sus testimonios son la muestra de que fomentar el empoderamiento y la autonomía es clave para lograr una mayor igualdad”, indica Jauregui, quien destaca que las protagonistas del video participaron por talleres de empoderamiento de Cocemfe Navarra.

“No todas las mujeres que participan en este video han sufrido situaciones de violencia de género pero sí todas marcan la diferencia por su superación en el día a día como mujeres poderosas”, matiza Jáuregui, quien destaca la necesidad de visibilizar “la mayor prevalencia de la violencia de género en este colectivo”. En este sentido, el primer diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona, realizado por Cocemfe Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, concluía que se trata de una violencia más intensa y duradera, pudiendo ser incluso la causa de la propia discapacidad”.

(+ INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE MUJER DE COCEMFE NAVARRA: LINK)

Alertamos de una mayor presencia de la violencia de género en mujeres con discapacidad: Es más intensa, más duradera e incluso puede causar la propia discapacidad

Cocemfe Navarra

Compartir experiencias con otras mujeres nos ha servido para conocernos mejor, querernos más y para identificar las distintas formas de violencia, y así prevenirlas o superarlas

María

Las mujeres con discapacidad quizá somos más vulnerables y podemos pensar…qué vamos a hacer solitas. En este video mostramos la fortaleza que tenemos dentro, que no necesitamos a nadie para salir adelante y que tenemos que apoyarnos en personas que sumen

Idoia
  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

reportaje diario de navarra
Vivir con Sensibilidad Química Múltiple
miembros de ademna, en el centro de Huarte
‘Danza para la salud’
«El COVID no nos ha frenado»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando