El objetivo es “evidenciar el poder de las mujeres con discapacidad, más real y menos cargada de prejuicios, y reclamar a las administraciones recursos específicos para fomentar la vida independiente, accesibilidad universal y empoderamiento de las mujeres con discapacidad, “lo que no sólo permitiría avanzar hacia la igualdad sino también prevenir situaciones de violencia. El video, financiado por el INAI, se puede encontrar en la web, canal de youtube y en las redes sociales de Cocemfe Navarra, federación que anima a compartirlo bajo la etiqueta #QueEsParaTiElAmor
Más de la mitad de las personas con discapacidad son mujeres, un colectivo que se enfrenta a “una doble discriminación” por su condición de persona con discapacidad y mujer. “El resultado es un menor acceso a recursos de formación, un mayor desempleo y en consecuencia un papel secundario en la sociedad”, explica Edurne Jaúregui, gerente de Cocemfe Navarra. Además, recalca, la “invisibilidad” de aquellas discapacidades orgánicas poco reconocidas como el lupus o la fibromialgia que afectan en su mayoría a mujeres.
En líneas generales, el video pretende “dar a conocer a la sociedad la realidad que viven el conjunto de mujeres con discapacidad, acercando a la ciudadanía personas que han tomado las riendas de sus vidas siendo activas en su toma de decisiones. Sus testimonios son la muestra de que fomentar el empoderamiento y la autonomía es clave para lograr una mayor igualdad”, indica Jauregui, quien destaca que las protagonistas del video participaron por talleres de empoderamiento de Cocemfe Navarra.
“No todas las mujeres que participan en este video han sufrido situaciones de violencia de género pero sí todas marcan la diferencia por su superación en el día a día como mujeres poderosas”, matiza Jáuregui, quien destaca la necesidad de visibilizar “la mayor prevalencia de la violencia de género en este colectivo”. En este sentido, el primer diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona, realizado por Cocemfe Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, concluía que se trata de una violencia más intensa y duradera, pudiendo ser incluso la causa de la propia discapacidad”.
(+ INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA DE MUJER DE COCEMFE NAVARRA: LINK)
Alertamos de una mayor presencia de la violencia de género en mujeres con discapacidad: Es más intensa, más duradera e incluso puede causar la propia discapacidad
Cocemfe Navarra
Compartir experiencias con otras mujeres nos ha servido para conocernos mejor, querernos más y para identificar las distintas formas de violencia, y así prevenirlas o superarlas
María
Las mujeres con discapacidad quizá somos más vulnerables y podemos pensar…qué vamos a hacer solitas. En este video mostramos la fortaleza que tenemos dentro, que no necesitamos a nadie para salir adelante y que tenemos que apoyarnos en personas que sumen
Idoia