
Organizados por Cocemfe Navarra y apoyados por Fundación Caja Navarra y Ayuntamieto de Pamplona, tienen el doble objetivo de buscar su incoporación laboral y contribuir a la igualdad de hombres y mujeres (ver cartel)
.
COCEMFE Navarra, Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra, pone en marcha un innovador taller para personas con discapacidad que aborda dos de las problemáticas que más afectan a este grupo social, el desempleo (siete de cada diez no trabajan) y las desigualdades de género (la violencia machista es más intensa en mujeres con discapacidad).
Financiado por Fundación Caja Navarra y Ayuntamiento de Pamplona, esta iniciativa consta de un total de 10 talleres de formación 5 para hombres y 5 para mujeres. Estos últimos ya comenzaron en marzo y los dirigidos a hombres arrancan el 19 de abril con las siguientes fechas:
- 19-26 de abril 2 y 10 de mayo
- 17-24- de mayo 1 y 7 de junio
- 14, 21, 22, y 28 de junio
- 4, 11, 18 y 25 de octubre
- 8 15 22 y 28 de diciembre
“Todos los talleres, tanto los dirigidos a hombres con discapacidad como los enfocados a mujeres, tienen el objetivo común de fomentar el empleo y ofrecerles las herramientas necesarias para mejorar sus opciones de encontrar empleo a través del diseño del plan individualizado de búsqueda de empleo, cómo abordar un proceso de selección, cómo buscar la formación más adecuada para cada persona, búsqueda de empleo por internet….”, explican desde Cocemfe Navarra, que hace hincapié en la realización de “un itinerario personalizado de incorporación al mercado de trabajo en sucesivas etapas, ajustado al perfil inicial de la persona”.
Además, “desde COCEMFE Navarra queremos poner nuestro granito de arena” en favor de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres“, con unos talleres que apuestan por “el empoderamiento de las mujeres con discapacidad y la reflexión sobre las masculinidades”
En este sentido, los talleres dirigidos a hombres abordarán en uno de los cuatro talleres “el sistema sexo-género y sus consecuencias”, reflexionando sobre la masculinidad hegemónica y la existencia de nuevas masculinidades”, todo enmarcado en los talleres de búsqueda de empleo. “Contribuir a la deconstrucción de la masculinidad hegemónica a través de la formación en igualdad enmarcada en los talleres de búsqueda activa de empleo.
Por su parte, “los talleres dirigidos a mujeres con discapacidad trabajarán su empoderamiento como un proceso que fomenta su autonomía social y económica, además de prevenir o superar posibles situaciones de violencia, precisamente unas situaciones que se dan con mayor intensidad en este grupo social”.
PROGRAMA FINANCIADO POR:

