«El plan que nos han entregado no detalla como van a tratar a cuatro tipos de pacientes, como los de VIH, pero ni siquiera nos han dejado tiempo para valorarlo adecuadamente enviando a la policía
Antonio García, presidente de Atehna
«Durante la tarde de ayer nos intentamos poner en contacto con la consejera de Salud para solicitar una reunión pero no fue posible»
Antonio García, presidente de Atehna
Salud ha visto «necesario» el desalojo para trabajar «con normalidad» en el Complejo Hospitalario
La Policía Foral ha desalojado este jueves a los enfermos de hepatitis C que estaban encerrados en el Hospital Virgen del Camino, en Pamplona, desde el pasado martes para reivindicar garantías de acceso a los nuevos medicamentos contra la enfermedad. Sin embargo, los enfermos siguen manteniendo su protesta en los locales sindicales del complejo hospitalario a la espera de recibir más información por parte del departamento de Salud.
En el momento del desalojo, los enfermos estaban reunidos analizando el nuevo plan propuesto por Salud e intantando ponerse en contacto con el departamento para mantener un encuentro con una «buena predisposición» para dialogar, explica Antonio García, presidente de Atehna. García añadió que enviará un correo a la consejera de Salud para pedirle una reunión en la que estén presentes los especialistas con el objeto de seguir abordando esta cuestión.
El departamento de Salud ha defendido como «necesario» el desalojo de la treintena de afectados «para poder seguir trabajando con normalidad en el recinto hospitalario», si bien estaban encerrados en un aula del centro hospitalario utilizado para foros y reuniones de los profesionales.
El representante de Atehna ha avanzado la intención del colectivo de continuar enencerrados por lo menos hasta que se reúnan con la consejera. Posteriormente, analizarán si continuar con el encierro. Los enfermos, que se han encerrado para reclamar el acceso a los nuevos medicamentos que combaten la enfermedad, consideran que «hay cosas que hablar y discutir» con la consejera de Salud, que ya trasladó a las asociaciones de afectados la decisión del Gobierno de Navarra de prescindir de la estrategia del Ministerio de Sanidad para dispensar los medicamentos y elaborar una estrategia propia en la Comunidad foral. A juicio de las entidades convocantes- Atehna, Sare, Comisión Antisida y plataforma NATC, es necesario «garantizar que el nuevo plan de vaya a cumplir y añadir al plan varios casos que no contempla y que todavía quedan en el aire, como el tratamiento recomendado para los pacientes con VIH».