Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

“No sin mi casco”: El casco ciclista evita 9 de 10 lesiones cerebrales graves en menores

por comunicacion / viernes, 14 septiembre 2018 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
no sin mi casco, hiru hamabi

Hiru Hamabi y Ayuntamiento de Pamplona promoverán mañana sábado en Antoniutti el uso del casco con circuitos infantiles de bici, mesas informativas, camisetas, pegatinas…

La Asociación de daño cerebral adquirido en menores Hiru Hamabi | 3/12 promoverá este sábado el uso del casco ciclista, también en el público infantil, ya que previene casi 9 de cada 10 lesiones cerebrales graves en menores. Para ello se organizará a partir de las 10.30 en Antoniutti diferentes actividades enfocadas al público infantil y familiar como un circuito de bicis y un puesto de información de la asociación con distintos materiales de la campaña (camisetas, chapas, pegatinas…), todo ello en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.

Ubicada en Navarra, Hiru Hamabi | 3/12 es la única asociación de ámbito estatal dedicada en exclusiva a mejorar la calidad de vida de los menores con daño cerebral adquirido, aglutinando a una treintena de familias. En este sentido, la entidad apuesta por el uso de la bici, si bien subraya la importancia de usar el casco para evitar la mayor parte de traumatismos graves en la cabeza, golpes especialmente delicados en el público infantil. Según datos de la Dirección General de Tráfico, el uso del casco impide 2 de cada 3 lesiones graves en la cabeza, aún más en los niños, ya que evita el 88% de estas lesiones, según datos de la Dirección General de Tráfico.

“La bici es un medio de transporte ecológico, económico y saludable, pero uno de los riesgos que supone practicar esta actividad son los golpes en la cabeza”, explican desde la asociación, que subraya la importancia del uso del casco. “El casco es el único elemento de seguridad para evitar lesiones en el cerebro y su protección en el caso de los niños y jóvenes es aún mayor, puesto que son más propensos a las caídas.

Pero su uso no es sólo cuestión de seguridad, explican desde la entidad, sino también de legalidad. “Con la nueva reforma del código de circulación, es obligatorio el uso del casco en ciclistas menores de 16 años en ciudad, incluso vías verdes y parques infantiles, y para todos los ciclistas en vías interurbanas”

  • Tweet
Etiquetado bajo: hiru hamabi, no sin mi casco

About comunicacion

What you can read next

Incorpora de ”la Caixa” facilita 487 empleos a personas en riesgo de exclusión en Navarra
firma convenio ibercaja
Convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad
carrera de Amimet
Se buscan voluntarios para «compartir momentos únicos» con las personas con discapacidad de La Ribera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando