
Propone cambiar la Ley de Propiedad Horizontal, una nueva regulación de los cupos de reserva en viviendas de protección oficial y potenciar la permuta de viviendas
La FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA, COCEMFE NAVARRA denuncia que los cupos de viviendas de protección oficial para personas con discapacidad son “insuficientes” y reclama a las administraciones que modifiquen las leyes que impiden a gran parte del colectivo disponer de una vivienda accesible en la Comunidad foral. De esta forma, la entidad se une a una reivindicación que realiza a nivel estatal la confederación Cocemfe, con el apoyo de todas las federaciones autonómicas“Hay muchas personas con discapacidad en Navarra que no pueden acceder a una vivienda digna y accesible por la escasez de viviendas de protección oficial que cumplan estas características»
Manuel Arellano, presidente de Cocemfe Navarra, recuerda que hay muchas personas con discapacidad que necesitan cambios en la legislación para poder desenvolverse con normalidad en una vivienda adaptada, digna y adecuada a sus circunstancias personales. “A pesar de que tener una vivienda digna y adecuada es un derecho fundamental recogido en la Constitución Española y que los poderes públicos deben promover las condiciones necesarias para hacerlo efectivo, la accesibilidad dentro de las viviendas, y en las zonas comunes de paso, es una asignatura pendiente en muchas viviendas que dificulta a las personas con discapacidad su libertad de movimientos, quedando muchas veces encerradas en su domicilio”
Por ello, tanto Cocemfe Navarra como la federación estatal reclaman una nueva regulación de los cupos de reserva para el colectivo en las viviendas de protección oficial en función del número de personas con discapacidad y movilidad reducida que las necesiten en cada territorio. “Ninguna persona con bajos ingresos y que requiera una vivienda adaptada se puede quedar sin ella porque no haya las suficientes”.
CAMBIO DE VIVIENDA
Además, Cocemfe Navarra considera “urgente” reformar la Ley de Propiedad Horizontal, con el objetivo de que las obras de accesibilidad en los elementos comunes de los inmuebles sean asumidas obligatoria e íntegramente por las comunidades de propietarios. En ese sentido, debería suprimirse el límite vigente de 12 mensualidades de cuotas para que las comunidades de propietarios realicen obligatoriamente actuaciones de accesibilidad solicitadas por los vecinos con discapacidad o mayores de 70 años.
Por último, Cocemfe Navarra apuesta por “facilitar y agilizar” la permuta de viviendas como “una alternativa eficaz” para los casos en que no se puedan realizar adaptaciones. “Consideramos necesario que las personas con discapacidad y movilidad reducida que actualmente quedan excluidas de los cupos, puedan entregar su vivienda a cambio de otra accesible y de protección oficial o propiedad de la Administración, ya sea por los límites que hay actualmente en la Ley de Propiedad Horizontal, por la imposibilidad de realizar adaptaciones u otras circunstancias. Para ello sería necesario modificar la normativa de adjudicación de vivienda para situaciones de especial necesidad”