
“MAS TRATAMIENTOS, MÁS CURACIONES” es el lema escogido por la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Navarra (ATEHNA) para celebrar hoy viernes el Día Mundial de la Hepatitis, una jornada en la que reclaman a las administraciones “mayor rapidez” a la hora de ofrecer los nuevos tratamientos a las personas afectadas, tras un segundo año de aplicación del Plan Nacional para la Hepatitis C “un poco decepcionante”
Así lo ha indicado Antonio García, presidente de Atehna, en la apertura de una carpa informativa en Carlos III en la que durante el día hoy se realizarán pruebas rápidas de saliva para detectar anticuerpos del virus de la Hepatitis C a personas incluidas en los grupos de riesgo. Las pruebas tienen lugar de 10 a 14h y de 17 a 21h junto al monumento al encierro (Carlos III).
En este sentido, ATEHNA insta al Gobierno foral a acelerar el Plan Nacional para la hepatitis C, un calendario para suministrar a personas afectadas los fármacos de última generación, con tasas de curación superiores al 95%. En concreto, su puesta en marcha arrancó en abril de 2015 en Navarra “de forma muy satisfactoria”, ofreciendo un total de 429 tratamientos en los casos de mayor gravedad. Sin embargo, añade García, en este segundo año de aplicación el número de tratamientos ha caído un 25% con un total de 318, “lo que ha llevado a la Comunidad foral al puesto 13 de las 18 autonomías en cuanto al número de tratamientos por millón de habitantes”.
Unas “malas” cifras que, anuncia García, podrían ser “tan solo un bache” y revertirse en el tercer año de aplicación del Plan. “El Director general de Salud Don Luis Gabilondo, así como los Servicios de Digestivo e Infecciosos, se han comprometido a realizar como mínimo 480 tratamientos, asegurando además que no existen trabas económicas para hacerlo”, explica García, quien se felicita de que Navarra sea una de las primeras autonomías que ha comenzado a tratar a las personas con menor grado de afectación”, al menos 73 afectados/as con los grados F0 F1.
Con todo, a fecha de julio de 2017 Navarra registra 4.177 personas con anticuerpos de la hepatitis C, de las que todavía hay 1188 personas por tratar. “Con la promesa de tratar a 480 pacientes por año, para 2020 o 2021 la hepatitis C podría ser una enfermedad residual, aunque habría que ver cuales son las cifras reales de personas que tienen la enfermedad y la desconocen, a quienes habría que rescatar, tratar y curar”, explica García
Por último, Atehna se une a la campaña de la federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH) Cambia la historia (#cambialahistoria), que muestra en dos testimonios como “los mejores finales felices son los de la vida real”.