Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

«La lucha económica” entre Gobierno y Farmacéutica deja sin tratamiento a los pacientes navarros de fibrosis

por comunicacion / martes, 13 febrero 2018 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
dia nacional fibrosis quistica

Expertos y pacientes reclaman este sábado el derecho a recibir los últimos tratamientos, ya que “no se puede poner precio a la vida de las personas”


Expertos y pacientes de Fibrosis Quística se reúnen este sábado en unas jornadas para denunciar que “la falta de acuerdo económico” entre Gobierno y una farmacéutica está dejando a las personas afectadas sin poder recibir el último tratamiento contra la enfermedad, que podría frenar esta patología en un 40% de los pacientes navarros.

Organizadas por la Asociación Navarra contra la Fibrosis Quística, las jornadas “Nuevos medicamentos innovadores y derechos de los pacientes” tendrán lugar a las 10AM en el salón de actos del Complejo hospitalario de Navarra (Urgencias de Maternidad), contando con Álvaro Lavanderiras, presidente del Instituto para la investigación y formación en salud y doctor en Derecho Farmacéutico y Esther Sabando, asesora de Organizaciones de Pacientes.

“Se está poniendo precio a la vida de unas personas que tenemos el mismo derecho que el resto a ser tratadas por la sanidad pública con los medicamos idóneos sin depender de los intereses económicos de unos y otros”, explica Cristina Mondragón, presidenta de la Asociación, quien insta al Ministerio de Sanidad y farmacéutica a acordar un precio para financiar el último medicamento

La Fibrosis Quística es una dolencia que afecta a uno de cada 3.000 nacimientos y cuenta con una veintena de casos en Navarra. Provoca problemas respiratorios, siendo su síntoma más evidente la alta concentración de sal en el sudor y el sabor salado de la piel de la persona afectada, razón por la que se denomina “la enfermedad del beso salado”. Cuando se encuentra en un estadio muy avanzado, puede necesitar un trasplante pulmonar y/o hepático.

En los últimos años se ha avanzado mucho, pero los nuevos medicamentos “no llegan a los afectados por intereses económicos”, explica Mondragón. “Por primera vez hay un medicamento capaz de detener la enfermedad y no sólo tratar los síntomas para un tipo de mutación presente en más de 200 personas a nivel estatal, y aproximadamente un 40% de pacientes navarros. Hace dos años fue autorizado por las Agencias europea y española del medicamento, pero mientras se prescribe en Italia o Francia aquí sólo para uso compasivo, es decir, en casos hospitalarios extremos”. A juicio de Mondragón, se trata de «un peligroso precedente ante la próxima llegada de medicamentos que frenarían la enfermedad en un 65% de los afectados”

Estamos cansados de escuchar buenas palabras. Y mientras Ministerio y laboratorio no llegan a un acuerdo, las personas afectadas siguen con tratamientos paliativos, ingresos frecuentes, uso masivo de antibióticos y la posibilidad de someterse a un trasplante pulmonar

Cristina Mondragón

La jornada arranca con la conferencia “¿Cuáles son realmente los derechos de los pacientes?, a cargo de Álvaro Lavandeira, para continuar con “La situación actual de los medicamentos innovadores en España”, por Esther Sabando. Continua Sabando con “Participación de los pacientes en ensayos clínicos” para cerrar Lavandeira con “Aspectos jurídicos en el acceso a medicamentos innovadores”.

Programa
  • Tweet
Etiquetado bajo: fibrosis quística, nuevos tratamientos

About comunicacion

What you can read next

Javier Alonso
“En fases iniciales del alzhéimer es bueno dejar reflejado cómo desearía ser tratado”
jornada vida independiente en Civican
Más de 100 personas se forman en vida independiente y asistencia personal en Pamplona y Tudela
AVANZA Navarra “bate records” pese al COVID: 420 contratos para personas con discapacidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando