Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Buena noticia sobre la hepatitis C, pero con cautela

por comunicacion / viernes, 03 octubre 2014 / Publicado en Actualidad, Asociaciones

La asociación Athena valora de positiva el anuncio del Ministerio de de incluir el Sofosbuvir en la financiación pública, pero espera a conocer a quiénes se facilita su acceso: “hay que leer la letra pequeña

La Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Navarra (ATEHNA) valora de forma positiva el anuncio por parte del ministerio de Sanidad de incluir en la financiación pública un tratamiento revolucionario que cura la enfermedad hasta el 90% de los casos y que se denomina Sofosbuvir, después de llegar a un acuerdo con la farmacéutica. Sin embargo, lo hace “con cautela”, ya que insiste que “que “todavía hay que ver la letra pequeña” para conocer a quiénes llegará esta medicación.

En Navarra, Salud se adelantó a este anuncio hace unos meses y aprobó su uso compasivo, es decir, en los casos más graves: los pacientes que están a la espera de un trasplante, personas trasplantadas que sufren un ataque virulento de la hepatitis C y personas que, trasplantadas o no, tengan una cirrosis tan avanzada que les ponga en peligro de muerte.. Una resolución que llegó después de que la asociación llevara el asunto al Parlamento cuando se registraban casos de pacientes que no recibían esta medicación “revolucionaria”.

Ahora, la asociación está a la espera de conocer “la letra pequeña, porque hasta que no lo apruebe la Agencia Española del Medicamento no se sabrá a quién y cómo se prescribirá este fármaco”, explica García, quien baraja dos posibilidades: “Puede financiarlo sólo en los mismos casos que hasta ahora han sido aprobados por el Gobierno foral, los casos compasivos, o abrir su uso para todos los casos, siendo el especialista el que decida el tratamiento a seguir”. En este sentido, espera que “si se produce este último supuesto, el Gobierno foral tome nota y abra su uso al conjunto de personas afectadas”.

En la Comunidad foral, este medicamento ha sido aprobado hasta el momento para seis personas, cuando unas 9.000 personas padecen Hepatitis C y “un 90% podría curarse usando este medicamento en combinación con otro ya aprobado, el simeprevir”. Por ello, reclama “como un primer paso” que se añada a los casos aprobados “los pacientes con cierta cirrosis joven, tanto no trasplantados como trasplantados, porque son los que más cerca se encuentran del precipicio del trasplante”.

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

presentación del dia mundial de la diabetes
Anadi ofrece algunas pistas para evitar la aparición de diabetes tipo 2
banner mesa redonda trasplante
«Historias detras del trasplante»
concentracion afectados hepatitis c
Encierro de los afectados por hepatitis C en el hospital y nuevo plan para suministrar los nuevos medicamentos
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando