Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

El impacto del COVID19 en personas con discapacidad y las entidades sociales

por comunicacion / miércoles, 03 junio 2020 / Publicado en Actualidad, Asociaciones, Cocemfe Navarra

COCEMFE Navarra e INAI lanzan unos grupos de reflexión en CIVICAN desde la perspectiva de género. Apúntate hasta el 11 de junio en https://bit.ly/2AwByT0

banner formacion coronavirus y discapacidad

COCEMFE Navarra, Federación de Asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de NAvarra, y el Instituto Navarro para la Igualdad INAI abren un espacio de reflexión en Civican desde el mes de junio para abordar el impacto del COVID19 en las personas con discapacidad y las entidades sociales desde la perspectiva de género.

Bajo el título Grupos de reflexión desde la perspectiva de género sobre el impacto del COVID19 en personas con discapacidad/es y en las entidades de la discapacidad de Navarra, esta iniciativa está dirigida a profesionales de las entidades sociales, con o sin formación previa en género. Para ello se van a establecer 3 grupos formativos de 20 personas cada uno, todos ellos impartidos por Rut Iturbide, experta en género.

«El coronavirus ha tenido un mayor impacto en los grupos más vulnerables de la sociedad, como las personas con discapacidad, y en especial las mujeres. Con estos grupos queremos generar espacios de reflexión, formación y acción desde la perspectiva de género sobre el impacto del COVID19 tanto en población en situación de discapacidad/es como en las entidades de este sector en Navarra», explica Edurne Jáuregui, gerente de COCEMFE Navarra. De esta forma, añade, «podremos llevar a cabo un mapeo sobre problemáticas, necesidades y demandas, así como buenas prácticas para adaptar nuestro trabajo a esta nueva realidad»

.

SIN FORMACIÓN PREVIA EN GÉNERO: 16, 23, 30 junio, 16-20h

OBJETIVO: abordar el impacto que el COVID19 está teniendo y estudiar posibles desigualdades que se están dando en este contexto de pandemia en sus entidades y/o en relación a las personas que atienden, especialmente en torno a la violencia contra las mujeres.

TEMÁTICA: Sesiones de 4 horas cada una de ellas (total 12 h) en las que se trabajarán dos bloques temáticos de especial interés:

  1. La estructura social de género y el COVID 19, la crisis del sistema
  2. La violencia contra las mujeres en torno al COVID19, el impacto de la pandemia en las mujeres en situación de violencia y discapacidad/es

CON FORMACIÓN BÁSICA : 17, 24 junio y 1 julio, 16-20h

OBJETIVO: abordar las consecuencias tanto en la vida de hombres y mujeres con discapacidad/es, como en la intervención social que realizan desde las entidades, y tratar de transversalizar dicha perspectiva de género en su quehacer diario bajo la influencia de la pandemia

PERFIL: Profesionales Entidades de la discapacidad que hayan realizado el curso inicial en otras ediciones  y/o con formación en violencia de  género (mínimo exigible 12 horas acreditadas. Se deberá enviar el título).

TEMÁTICA Sesiones de 4 horas cada una de ellas (total 12 h) en las que se trabajarán tres bloques temáticos:

  1. Consecuencias que, desde la perspectiva de género, está teniendo el COVID19 tanto en la población que atienden como en su práctica profesional (problemáticas, necesidades, demandas y buenas prácticas). Con especial atención a los casos de violencia contra las mujeres.
  2. La importancia de la perspectiva de género como herramienta en la intervención social y su implementación en este tiempo de pandemia (2 sesiones)
  3. Construcción de propuestas claves para la implementación de la perspectiva de género en torno al impacto del COVID19 en la intervención social; en especial en los casos de violencia contra las mujeres

CON FORMACIÓN AVANZADA EN GÉNERO: 18 y 25 junio de 9-13h y posteriormente en sept/nov

OBJETIVO: llevar a cabo un análisis y posibles propuesta de acción (buenas prácticas, estrategias, etc.) en relación a la intervención social frente al COVID19, tanto dentro de sus organizaciones en las que desde hace algún tiempo llevan trabajando desde el enfoque de género, como de forma conjunta (varias organizaciones por ejemplo).

PERFIL: Profesionales Entidades de la discapacidad que hayan realizado el curso avanzando en otras ediciones  y/o con formación en violencia de género y discapacidad (mínimo 25 horas acreditadas. Se deberá enviar el título).

TEMÁTICA:

  1. JUNIO (2 sesiones de 4 horas) Consecuencias que han detectado tanto en las personas usuarias de las entidades como en su práctica profesional en relación al impacto del COVID19 , con especial incidencia en torno a la violencia contra las mujeres. Posibles estrategias para la reducción de dicho impacto y posibilidad de trabajo conjunto desde la perspectiva de género
  2. SEPT-OCT-NOV, 8 horas a convenir. Estudio de casos que se consideren de especial interés para el abordaje de la intervención social desde la perspectiva de género, frente al COVID19
  • Tweet
Etiquetado bajo: coronavirus Navarra, COVID 19 y mujeres con discapacidad, COVID19 discapacidad, discapacidad y coronavirus, mujeres con discapacidad y coronavirus

About comunicacion

What you can read next

ilustración de una ong transparente auditada por Fundación Lealtad
ADEMNA, primera entidad navarra que obtiene el sello “ONG Acreditada” por la Fundación Lealtad
exterior folleto afina
«Reduce el dolor, mejora tu autonomía», nuevo programa de actividades de AFINA
calendario amimet
El equipo de Triatlón Arenas posa “provocativo” por la discapacidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando