Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Presente y futuro de la hepatitis C

por comunicacion / viernes, 21 noviembre 2014 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
charla Atehna hepatitis C

“Vivimos un futuro esperanzador con tratamientos revolucionarios y un presente no tanto debido al alto precio que ponen los laboratorios y la visión cortoplacista de las administraciones”, explica Antonio García

La hepatitis C es una enfermedad «silenciosa», porque no tiene síntomas durante años hasta el momento en el que causa daños, y «silenciada», por «el comportamiento de laboratorios y autoridades que no permiten que los nuevos tratamientos lleguen a todos».

Así lo afirma Antonio García, presidente de Atehna, Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Navarra, que organizó en La Carbonilla, en el barrio pamplonés de la Rochapea, una charla bajo el título «Conocer la hepatitis. Presente y futuro», con el objeto de analizar el presente y futuro de esta enfermedad.

La lucha contra la hepatitis C, explicó, vive uno de los momentos históricos “más importantes”, con la salida al mercado de una nueva generación de medicamentos que no sólo elevan la tasa de curación al 90% sino que además reducen al máximo los efectos secundarios. Sin embargo, su uso está todavía muy limitado debido “al alto precio que ponen los laboratorios” y “la visión cortoplacista de las administraciones de salud, dejando en la estacada a mucha gente que podría verse beneficiada”

Se calcula que la hepatitis C afecta en Navarra a 9.000 personas, más de la mitad de ellos sin diagnosticar, si bien no existe un censo oficial. De ellas unas 1.400 personas evolucionan de forma progresiva hacia una cirrosis por lo que necesitarán ser tratadas. Un colectivo que en el último año ha vivido “una revolución” con la salida al mercado de una nueva generación de Antivirales de Acción Directa (simeprevir y sofosbuvir), medicamentos que atacan al virus directamente. Sin embargo, esa revolución no ha supuesto “una mejor directa del conjunto de personas afectadas” debido a su aplicación compasiva en Navarra, es decir, en los casos más extremos. De esta forma, todavía se sigue utilizando de forma generalizada el tratamiento con interferón, uno de los primeros tratamientos contra la enfermedad que se caracteriza por sus elevados efectos secundarios

“A la hora de tratar este asunto, no se hace exclusivamente desde el punto de vista médico-científico, porque lo que prima es la cuestión presupuestaria, cuando lo que puede estar en juego es la vida de personas”, indica García

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

COCEMFE Navarra reivindica en la campaña Inclusión imparable “una nueva normalidad más inclusiva que nunca”
prensa aniversario afan
La asociación de familiares de Alzheimer celebra su 25 aniversario
dia nacional fibrosis quistica
«La lucha económica” entre Gobierno y Farmacéutica deja sin tratamiento a los pacientes navarros de fibrosis
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando