La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria crónica que afecta a los pulmones y el sistema digestivo y que en Navarra cuenta con La Asociación contra la Fibrosis como referencia para los afectados. Si bien no hay cura para esta patología, los avances médicos han mejorado la calidad de vida de los pacientes disparando el número de adultos. Y se trata de un camino sin retorno, ya que los últioms estudios publicados indican que el número de personas que viven con fibrosis quística en la edad adulta podría aumentar drásticamente en Eurpa durante la próxima década por encima del 75%.
«Las estimaciones que hemos hecho muestran una noticia muy positiva para los pacientes con fibrosis quística de que la edad promedio está aumentando. Ahora estamos preocupados por que haya no haya suficientes centros especialistas para proporcionar una atención óptima a los adultos con la enfermedad. Muchos centros de fibrosis quística están especializados en la atención pediátrica, por lo que, si las tendencias continúan como se ha predicho, los adultos que viven con la enfermedad no encontrarían atención especializada. Y por ello, los sistemas de salud tendrán que adaptarse a este cambio», afirma el autor de un estudio publicado el pasado jueves en ‘European Respiratory Journal’.