
Las 3 asociaciones de donantes de órganos de Navarra (ALCER, ATEHNA y Fibrosis quística) se juntan para promocionar la donación en vida con el lema “Salud para dar y esperanza para recibir”
Más de 60 personas siguen esperando un órgano en Navarra
Las asociaciones de donantes de Navarra (ALCER, ATEHNA y Fibrosis quística) se unen este sábado para fomentar la donación en I FESTIVAL POR LA DONACIÓN, que durante todo el sábado llevará a la antigua estación de autobuses música, baile, zumba, conciertos y actividades infantiles. «Queremos dejar bien claro en la sociedad que ‘cualquiera’ puede ser donante en vida. No hace falta que sea un familiar, puede ser alguien del entorno de amistades, pero incluso puede ser alguien que no conozca al receptor y que done para se le trasplante a quien pueda recibirlo por compatibilidad” resalta Manuel Arellano, presidente de ALCER Navarra, asociación que reune a enfermos y trasplantados renales
Desde el 2008, fecha de la puesta en marcha del protocolo de trasplante de donante vivo en Navarra, hasta el 2013 se han producido 19 donaciones en vida; 4 en 2011 y 2012 y 2 en 2013 “muy lejos de los crecimientos del 15 y hasta el 20% que se espera este año 2014 a nivel nacional” destaca Manuel Arellano “la donación en vida en Navarra debería suponer un total de entre 6/8 trasplantes renales al año”. Esta técnica consiste en extraer una parte del órgano del donante vivo, que posteriormente se regenera”, y donársela a otra persona.
A juicio de Antonio García, presidente de Atehna, asociación que reune a enfermos y trasplantados hepáticos, detrás de estas bajas cifras se esconde el «desconocimiento, miedo y falta de información…», cuando la realidad es que » “quien dona en vida no pierde calidad de vida, la mantiene y da al que recibe el órgano una calidad de vida que supera la que se obtiene del trasplante de un donante fallecido».
En este entido, Cristina Mondragón, presidenta de fibrosis quística, quiere que «se vea la donación en una fiesta; un acto consciente, altruista, voluntario y responsable, que evoca la vitalidad y la energía de dar vida” . Por ello, las actividades que ser realizan durante el festival muestran que con la donación en vida tanto donante como receptor pueden realizar ejercicio sin ningún problema.
A juicio de estas entidades, la donación en vivo es necesaria para empular el número de donaciones y reducir las listas de espera. Cifras recientes indican que 68 personas esperan un órgano que les de la vida. 60 personas estarían a la espera un riñón, 7 de un hígado y 1 de corazón. Riñón e hígado son 2 órganos que se pueden donar en vida. En el caso de las donaciones renales suele ser el riñón izquierdo y en los hepáticos, al ser un órgano que se regenera, se puede trasplantar una parte. Según el presidente de ALCER, “uno de los criterios a tener en cuenta para el trasplante es la edad. Para una persona de 30 años, es más razonable que reciba un órgano de alguien de una edad parecida a que reciba el de una persona 30 o 40 años mayor, porque ese órgano tiene un desgaste mayor que el del cuerpo de la persona que lo recibe”.
Agenda de actividades
-
11h a 12h a mover el cuerpo con ZUMBA.
-
12:30 a 13:45 A cantar con Mariachis Los Cazahuates.
-
13h a 14:30 Lunch abierto para todos los asistentes.
-
14:30 a 16:30 Comida de hermandad. Menú 20 € en el restaurante Yangüas. Precio abonado por el socio.
-
17h a 18h Aprenderemos a bailar swing con la Pamplona Swing y el grupo Le swing dixie land band.
-
19:15 a 20:30 Concierto de Gregario de Luxe.
-
En horario de 10:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:30 habrá actividades infantiles, hinchables, actuación de Pepe Melodías a las 18h