El I Encuentro Discapacidad y empleo celebrado el martes17 en Sarriguren mostró casos de éxito de empresas que contratan personas con discapacidad con el objetivo de “animar al tejido empresarial a seguir sus pasos y apostar por la integración laboral de este colectivo”. El encuentro ha sido el punto final de una campaña de información en las empresas impulsado por el Ayuntamiento de Egués y Cocemfe Navarra, entidad que impulsa la inserción laboral de este colectivo con un centenar de contratos anuales.Empresas y trabajadores/as con discapacidad apostaron en Egués por la contratación a este colectivo
Empresas como Eulen, Hellphone o Bar Medialuna y algunos de los trabajadores con discapacidad contratados apostaron por el empleo como “llave para lograr la integración plena del colectivo”. “El trabajo supone un paso muy importante para una persona con discapacidad, ya que no sólo le aporta autonomía personal sino que demuestra al resto de la plantilla que este colectivo está preparado para realizar un trabajo de forma competitiva”, explican desde Cocemfe, federación navarra de discapacidad física y orgánica.
A juicio de la entidad, las experiencias plasmadas en el encuentro son “la prueba de que las empresas no sólo logran una persona competitiva, sino tremendamente motivada y agradecida con quienes le han dado la oportunidad de mostrar su valía”. De esta forma, la federación confía que “los testimonios de estos empresarios que apuestan por la discapacidad puedan servir para que otros sigan su ejemplo”.
Un total de 94 contratos para personas con discapacidad este año
En este sentido, COCEMFE Navarra todavía percibe en gran parte de las empresas “un desconocimiento de las capacidades reales de este colectivo para trabajar y de las ayudas que existen a su contratación”. “Existen muchos mitos en este tema, cuando la realidad es que una persona con una incapacidad o una discapacidad física o orgánica es capaz de realizar cualquier tipo de trabajo en una empresa ordinaria”.
La federación alerta que sólo trabajan cuatro de cada diez personas navarras con discapacidad en edad de trabajar, según datos de 2012 recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, que apunta a una tasa de actividad de un 42,2% para este colectivo.
“Desde el punto de vista del mercado de trabajo, lo más destacable es su baja participación en el empleo ordinario, ya que muchos de ellos tiran la toalla ante la falta de oportunidades”, indican desde Cocemfe Navarra, entidad que les capacita para encontrar empleo, les acompaña en la búsqueda de empleo y les incorpora a una bolsa de trabajo que anualmente presentan a más de 500 empresas. En lo que llevamos de año, la entidad ha logrado 94 contratos para personas con discapacidad.