Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Intervención pionera para fetos con espina bífida sin cirugía abierta

por comunicacion / viernes, 17 octubre 2014 / Publicado en Actualidad, Asociaciones

mano de bebe

Reduce las secuelas y las malformaciones, si bien hasta el momento sólo se realiza en la clínica Valle de Hebrón, en Barcelona

Especialistas del Hospital Universitario Vall d’Hebron han diseñado una nueva técnica endoscópica, denominada fetoscópica, con la que han conseguido operar a varios fetos con espina bífida a través de dos pequeños orificios realizados en el útero. Es menos invasiva y menos peligrosa que la cirugía abierta, disminuye la prematuridad de los bebés y reduce las secuelas y las malformaciones

Los equipos médicos debían esperar al nacimiento para operar, pero a partir de 2011 son posibles las operaciones neonatales, que limitan las secuelas pero que se hacen con cirugía abierta, más agresiva para la madre, y con el riesgo de provocar un parto prematuro. La nueva técnica, menos invasiva para la madre y para el feto, reduce problemas serios como la hidrocefalia, problemas derivados de la malformación de Chiari II o problemas locomotores, que complican la vida de los afectados.

De momento se han operado nueve bebés, y en seis de los casos los nacimientos se han producido al final del embarazo. Los médicos del Valle de Hebrón, que ofrecen a los padres esta técnica junto con las tradicionales, consideran que es necesario que pasen 2-3 años y poder estudiar los casos para validarla del todo, si bien destacan la «falta de financiación» a la hora de abordar nuevas técnicas.

La espina bífida es una malformación de la columna vertebral que se produce en las primeras semanas de gestación. Provoca diferentes grados de lesión en sistemas como locomotor y nervioso. Es una de las principales causas de discapacidad infantil, si bien tres de cada cuatro casos se evitarían tomando ácido fólico antes del embarazo y durante el primer mes de gestación. En Navarra, ANPHEB sirve de apoyo tanto a los padres como a los afectados a través de una atención integral.

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

La donación llega a las aulas
II encuentro ‘Discapacidad y empleo’ : «Todos ganan” con la contratación de personas con discapacidad»
imagen de un interrogante que da acceso al servicio de información
¿Qué barreras encuentras para obtener el carnet de conducir?
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando