Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

“En fases iniciales del alzhéimer es bueno dejar reflejado cómo desearía ser tratado”

por comunicacion / lunes, 11 mayo 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
Javier Alonso

Entrevista realizada por Diario de Noticias al doctor Javier Alonso, que ofreció una ponencia sobre ‘Decisiones difíciles en demencia’ dentro de unas jornadas sobre alzhéimer organizadas por AFAN

Javier Alonso Renedo, médico geriatra del servicio de geriatría del Complejo Hospitalario de Navarra, defiende la necesidad de “empoderar” a la persona, al familiar o cuidador de un enfermo de Alzheimer, para “ir tomando las decisiones de manera consensuada con su profesional sanitario y si puede ser implicando al paciente, porque todavía tiene una fase incipiente, qué duda cabe que esto también es importante”.

– Cuando a una persona se le diagnostica alzhéimer, tanto el afectado como sus familiares deben tomar decisiones muy duras. ¿Es posible prepararse para ello?

– Lógicamente es difícil, porque en este caso la demencia tipo alzhéimer es una enfermedad de una gran complejidad; no sólo desde el punto de vista médico, en tanto que no conocemos muy bien sus causas; sino también desde el punto de vista psicosocial y qué decir ético. En el transcurso de la demencia qué duda cabe que surgen un montón de conflictos éticos, de valores, que hay que saber manejar, ayudando a los familiares a tomar decisiones que pueden ser duras.

– ¿Cuáles son esas decisiones?

– Son decisiones variadas, pero yo en la ponencia me voy a centrar en el tema de la información y la revelación del diagnóstico: cómo lo hacemos, cuándo lo hacemos, qué factores tenemos que tener en cuenta para hacer un buen proceso de información de un diagnóstico que sabemos todos sus consecuencias. Una enfermedad progresiva, discapacitante y que termina muchas veces en una fase ya de dependencia absoluta para las actividades de autocuidado hacia terceras personas.

-Cómo se comunica ese diagnóstico?

– Sabemos que no hay un método único infalible, entonces debemos conocer muy bien las expectativas, las inquietudes, los miedos e ir poco a poco transmitiendo la información de una manera serena, tranquila y confiada. Sobre todo desdramatizar.

– ¿Es conveniente que el paciente previamente escriba su voluntad de cómo quiere ser tratado?

– La pregunta es muy pertinente. Esto es una cuestión que está todavía un poco verde aquí en España, el testamento vital, todavía no hay mucha cultura. Creo que no se hace bien porque es muy difícil pensar que uno va a tener una enfermedad y que va a ser de esta manera y va a poder generar una falta total de competencia o de capacidad para tomar sus decisiones, pero en fases incipientes de la enfermedad es muy bueno dejar reflejado o bien en unas instrucciones previas o testamento vital o bien en forma de comentarios a los familiares cómo desearía que fuera tratado en el caso de que llegara una enfermedad progresiva, incapacitante, donde ya no pudiera tomar sus decisiones. Ver un poquito qué medidas querría que se tomaran o no se tomaran, de modo que puede ser una buena manera, sobre todo, para aliviar la carga a los familiares, que al final son los que llevan el peso de la angustia y de la incertidumbre de sus decisiones.

– ¿Qué mensaje quiere transmitir?

– En primer lugar, que todos sabemos que la demencia, y en este caso el alzhéimer, es una noticia terrible, pero tenemos que desdramatizar, es una realidad de la vida como puede haber otras: el cáncer, el sida, la tuberculosis…; que tenemos que empoderar a las personas para tomar sus propias decisiones, de apropiarse de su propia vida y también de su propia muerte a través de una planificación anticipada de las decisiones; y, en tercer lugar, un mensaje muy importante que quiero introducir es que es fundamental una actitud ética. Vivimos en una sociedad donde la confianza está por los suelos en nuestras instituciones y es necesario recuperar la confianza. En esto la ética tiene mucho que aportar. Es una disciplina que nos ayuda a aumentar la calidad en nuestras decisiones y esto se hace introduciendo los valores, las creencias, las opiniones en la toma de decisiones. Esto aumenta la calidad de la decisión y aumenta la satisfacción de los profesionales sanitarios y de los familiares.

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

concentracion afectados hepatitis c
Encierro de los afectados por hepatitis C en el hospital y nuevo plan para suministrar los nuevos medicamentos
Running en favor de las enfermedades neurmusculares
presentacion zona vip
‘No es una zona vip, es una necesidad’, nueva campaña para sensibilizar sobre el buen uso de los aparcamientos para discapacidad en Pamplona
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando