
Impulsado por el Ayuntameinto del valle de Egues y Cocemfe Navarra, presentó casos de éxito de empresas que apuestan por la discapacidad: Serunión, Distrivisual y Anapar. Los videos se pueden ver en youtube o en este link
Cocemfe navarra alerta que en Navarra sólo tiene empleo un 39% de las personas con discapacidad en edad de trabajar
La entidad ha encontrado trabajo en 2014 a más de 140 personas con discapacidad, un 40% más que un año antes
Cocemfe Navarra alerta que sólo tiene empleo el 39% de las personas navarras con discapacidad en edad de trabajar, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y que muestran un ligero descenso en la contratación de este colectivo en la Comunidad foral. Pese a ello, la entidad ha logrado en lo que llevamos de año que 141 personas con discapacidad hayan encontrado trabajo, casi un 40% más que un año antes, “un éxito” de su servicio de integración laboral “que no evita que la contratación de este colectivo siga siendo una de las asignaturas pendientes en el mercado laboral navarro”.
Asi lo ha afirmado Edurne Jáuregui, gerente de Cocemfe (Federación navarra de discapacidad física y orgánica) en el II ENCUENTRO ‘Discapacidad y empleo’, que ha mostrado en Sarriguren casos de éxito de varias empresas que apuestan por este colectivo con el objetivo de “mostrar al tejido empresarial que con la contratación de este colectivo todos ganan, tanto la persona con discapacidad, que encuentra un empleo, como la empresa, que consigue un trabajador productivo y ayudas a su incorporación”. El encuentro, que ha contado con la presencia de las empresas Distrivisual y Serunión y la asociación Anapar, ha sido el punto final de una campaña de información en el tejido empresarial impulsado por el Ayuntamiento de Egués y Cocemfe Navarra.
Edurne Jáuregui ha detallado que las personas con discapacidad siguen en desventaja al tener una menor tasa de actividad, en concreto un 39% según el último informe del Instituto Nacional de Estadística presentado la pasada semana con datos del pasado año. Esto supone un ligero descenso con respecto a un año antes, cuando era de un 42,2%. De esta forma, la Comunidad foral baja del cuarto al séptimo puesto en el ‘ranking’ de las autonomías en este aspecto, si bien sigue muy por encima de la media (37,4%)
A juicio de Cocemfe Navarra, “estos datos confirman que, pese a estar por encima de la media, la contratación de personas con discapacidad sigue siendo una asignatura pendiente en el mercado laboral y que este colectivo sigue siendo uno de los más afectados por la crisis económica”. Las principales causas son una baja participación, “ya que muchos de ellos tiran la toalla por la falta de oportunidades”, y un desconocimiento de parte de las empresas sobre sus capacidades reales”, explica Jauregui, quien echa en falta un mayor apoyo a las entidades que intermedian en su contratación y formación específica para este colectivo.
Más de 140 contratos
En este sentido, el servicio de integración de Cocemfe Navarra capacita al colectivo para encontrar empleo a través de la formación, la orientación y su incorporación a un bolsa de empleo. Al mismo tiempo, recoge las demandas de empleo de las empresas y les ofrece los servicios de aquellas personas con discapacidad que mejor se ajusten al perfil, ofreciendo además asesoramiento personalizado sobre ayudas y un seguimiento de la contratación
El resultado, añade, es 141 contratos en lo que llevamos de año para este colectivo, más de 90 en el mercado ordinario y el resto en centros especiales de empleo, “un éxito total ya que en estos tiempos de crisis estamos incrementando el número de personas con discapacidad que encuentra trabajo con nuestro apoyo y sensibilizando a más empresas”.