Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Remonta la cifra de donaciones y trasplantes en Navarra

por comunicacion / martes, 20 enero 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
campaña alcer

«Hemos estado con todos los estamentos médicos, sanitarios y de Nefrologia para formar a los profesionales, recopilar sus inquietudes, trasladarlas a la administración y presionar para que todos los implicados trabajen en la misma dirección. El trabajo está dando sus frutos»

Manuel Arellano, presidente de ALCER

La comunidad foral ha logrado dar la vuelta a las cifras de donación y trasplante de años pasados, colocándose como la séptima autonomía en este ámbito. En 2014, se detectaron 36 posibles donantes, de los que 5 fueron descartados por contraindicaciones médicas y hubo dos negativas familiares, por lo que el número de donantes reales fue de 29. Unos «buenos» datos que posibilitaron 63 trasplantes de órganos, de los que 40 fueron renales (2 de donante vivo), 19 hepáticos (3 de donante vivo) y 4 de corazón.

Manuel Arellano, presidente de ALCER, valora postiviamente «la solidaridad de la población navarra», así como la labor que la asociación ha realizado en los últimos años para fomentar la donación a través de campañas y el contacto con todos los estamentos implicados. «Hemos estado con todos los estamentos médicos, sanitarios y de Nefrologia para formar a los profesionales, recopilar sus inquietudes, trasladarlas a la administración y presionar para que todos los implicados trabajen en la misma dirección», explica Arellano, quien destaca la labor del coordinador autonómico de trasplantes, Dr. Aldave así como los coordinadores hospitalarios Dr. Elizalde, Dr. Roldán y la enfermera Montse Lorente por buscar «un mejor engrase del sistema sanitario y agilizar el proceso».

Sin embargo, la donación en vivo sigue siendo la asignatura pendiente, una técnica en la que una persona dona parte de un órgano suyo, que posteriormente se regenera. «Echamos de menos que las cifras de donación en vida siguen siendo muy bajas, las mismas desde hace tres años (2 donantes en vida), cuando a nivel nacional suben del orden de un 10-15%. Navarra debería tener unas cifras de donación en vida que rondaran entre los 8/10 donantes en vida». A juicio de Arellano es «vital» fomentar esta técnica a través de campañas formativas y de sensibilización, ya que de esta forma «las cifras de donación no dependerían tan directamente de las personas que pierden su vida en accidentes de tráfico y han decidido donar sus órganos». En este sentido, recuerda que, a día de hoy, en Navarra hay 65 personas en lista de espera para trasplante de riñón, 7 de hígado y 4 cardíaco, cifras ligeramente superiores a las del año anterior.

Los objetivos para el 2015, explica Arellano, «pasan por una consolidación de las cifras, una mejora del trabajo en red en los procesos de donación entre todos los centros navarros y una mejora de información sobre la donación en vida aún desconocida incluso,para muchos pacientes y de su entorno. La formación del paciente para la mejora de su calidad de vida y la de su entorno así como la formación de los profesionales para una mejora en la atención a la persona».

GUÍA DE LA DONACIÓN EN VIVO

¿No conoces qué es la donación en vivo? ¿Sábes que no tiene ningún riesgo para tu salud? ¿Quieres conocer testimonios de personas que han salvado su vida gracias a esta donación? Aquí te dejamos una GUÍA con testimonios interesantes elaborada por la Federación estatal ALCER y una web sobre este tipo de donación.

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

memoria_15
Las personas con discapacidad piden que las gasolineras tengan siempre personal
programa inclusion sociolaboral 2017
Más de la mitad de participantes del programa de inclusión encuentra empleo
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando