
El Team Novonordis, único equipo profesional formado por personas con diabetes, participó el sábado en el GP Miguel Induráin
En la maleta que Javier Megías y David Lozano trajeron a Pamplona para participar en el GP Miguel Induráin no podían faltar dos cosas, el mallot del Team Novonordisk y el medidor de glucosa. Los dos deportistas españoles forman parte del único equipo profesional formado únicamente por personas con diabetes, en total 18 corredores de 11 nacionalidades distintas. Con su presencia en esta carrera quieren animar a las personas afectadas, unas 50.000 en Navarra, “a no tirar la toalla y practicar ejercicio, siempre siguiendo unas pautas y una alimentación adecuadas”
“Como cualquier otro equipo, queremos lograr los mejores resultados en cada carrera, pero además tenemos un objetivo social, demostrar que se puede ser diabético, llevar vida normal e incluso llegar a ser deportista profesional”, explican Megías y Lozano. La única diferencia entre un deportista con diabetes y otro sin esta patología, añaden, es la necesidad de tener controlada la insulina en el organismo y conocerse mejor a sí mismo. De esta forma, además de planificar cada carrera con antelación, durante la prueba cuentan con un medidor de glucosa que les avisa cuando alcanza ciertos niveles y la medicación adecuada en el coche de equipo.
Creado en 2004 por varios ciclistas no profesionales, el equipo nació para demostrar que “con dieta, ejercicio y un tratamiento adecuado cualquier persona con diabetes puede lograr sus sueños”. A juicio de Juantxo Remón, presidente de la Asociación Navarra de Diabetes (ANADI), estos deportistas son “un estímulo para quienes se les ha diagnosticado diabetes”. David Lozano fue diagnosticado con 22 años tras ganar varios campeonatos nacionales de Mountainbike y no cejó en su empeño de ser ciclista profesional. Por su parte, Megías fue diagnosticado con 15 años y logró llegar a la élite en un entorno de ciclistas sin diabetes, participando en una Vuelta a España antes de sumarse al Team Novonordisk
«Decidieron no colgar la bici, disfrutar del deporte y luchar por sus propios sueños, llegando a la élite del ciclismo mundial. Son la prueba de que se puede llevar una vida normal teniendo diabetes»
JUANTXO REMON, ANADI
En este sentido, Remón anima a las personas afectadas a no tirar la toalla y practicar ejercicio, “siempre siguiendo unas pautas y una alimentación adecuadas”. «El deporte como uno de los pilares para combatir la diabetes, junto a la insulina y la alimentación y ofrece múltiples beneficios. Mejora la sensibilidad a la acción de la insulina, ayuda a mantener el peso y reduce el estrés”.
Por ello, insta a las personas con diabetes a que no dejen de practicar deporte, si bien insiste en el papel que juega la formación para evitar complicaciones. Además, invita a conocer las actividades que ofrece ANADI dentro del programa anual “Deporte y diabetes”, que incluye charlas formativas, información personalizada y la puesta en marcha de diferentes actividades deportivas. En este sentido la asociación desarrollará un Taller Practico de Deporte y Diabetes el próximo mes de mayo.