<h3>Navarra ya ha registrado 8 trasplantes en lo que llevamos de año, uno de ellos de paciente vivo </h3>
Antes, cuando me llamaba un familiar o un amigo lo primero que me preguntaba era ‘cómo estas’. Ahora ya no lo hacen porque se te ve en la cara otra alegría y eso se contagia a tu mujer, tu familia o tus amigos
MANUEL ARELLANO
La asociación celebró la conferencia ‘Historias detrás del trasplante’ para mostrar que “un trasplante cambia la vida de muchas personas
Un total de 77 personas se encuentran en lista de espera para recibir un órgano (65 de riñón, 8 de hígado y 4 de corazón), si bien en lo que llevamos de año ya se han producido 8 trasplantes de estos mismos órganos, uno de ellos de donación en vida. Así se indicó en la mesa redonda ‘Historias detrás del trasplante’, que la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales organizó el miércoles con motivo del Día Nacional del Trasplante, que tiene lugar mañana viernes.
En este sentido, el coordinador de trasplantes del Complejo Hospitalario de Navarra, José Elizalde, explicó que el 85% de trasplantes proceden de muerte encefálica, un 30% de donación en vivo y un 5% de muerte cardiaca, destacando que “nuestro objetivo es fomentar la donación en vivo por la calidad de la donación y por el descenso de accidentes de tráfico, que en su día eran una fuente de donaciones”. En esta técnica, la persona dona un riñón o parte del hígado, que posteriormente se regenera “con lo que la calidad de vida del donante no merma”
El doctor destacó que un donante puede salvar con sus órganos la vida de siete personas, calificando el sistema de trasplantes como “ejemplar” ya que limita a menos de 10 horas el tiempo que puede discurrir desde que se obtiene un órgano hasta que el paciente entra a la sala de operaciones.
Durante la conferencia, donantes y trasplantados animaron a la sociedad a hacerse donantes de órganos y destacaron que un trasplante no sólo cambia la vida de una persona, sino la de todo su entorno. “El trasplante supone un cambio total en la vida de un enfermo renal que está en diálisis, ya que rompe la dependencia con la máquina y una restricción en líquidos y alimentos muy fuerte. Y en pacientes hepáticos o cardiacos supone la línea que separa la vida de la muerte. Pero el cambio en la vida de la familia es brutal y son las experiencias que queremos compartir con la sociedad para animar a las personas a hacerse donantes y regalar vida”, explica Manuel Arellano, presidente de Alcer. “