Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

«Juntos somos más fuertes que la esclerosis»

por comunicacion / miércoles, 10 junio 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones

«El bienestar emocional es la dimensión más afectada en la calidad de vida de las personas con Esclerosis Múltiple», advierte la asociación ADEMNA en la administración del Día Mundial

Presentado el video Juntos somos más fuertes que la Esclerosis Múltiple: «El video es un llamamiento a unirte a nuestro movimiento global, el de tu barrio, pueblo o comunidad. Ese movimiento que representa ADEMNA y esas más de 600 personas diagnosticadas en Navarra y sus familias”

Con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, que este año se ha celebrado el 27 de mayo, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra (ADEMNA) presentó el video «juntos somos más fuertes que la esclerosis múltiple», así como los resultados del estudio “Calidad de vida y EM” financiado por la Fundación Caja Navarra y desarrollado por la UPNA y ADEMNA. Un estudio que subraya el bienestar emocional como la dimensión de las ocho estudiadas más afectada por la esclerosis según los propios afectados y los profesionales que les atienden.

En este sentido, José Carrion, miembro del equipo investigador de la UPNA, ha indicado que “las personas usuarias de los servicios que presta la asociación ADEMNA otorgan un 75,2 sobre 100 al nivel de su bienestar emocional y los profesionales que desarrollan dichos servicios un 74,2 sobre 100. En ambos casos son las puntuaciones más bajas de cada una de las ocho dimensiones utilizadas para reflejar la diversidad de la calidad de vida (bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos) en las personas con Esclerosis Múltiple que acuden a los diferentes programas de la asociación.

Los aspectos relacionados con los derechos, con el bienestar material o con la autodeterminación son las dimensiones con valoraciones más elevadas tanto por los usuarios del centro como por los profesionales. Destaca, por la ruptura de ciertos estereotipos, que en relación con el bienestar físico las personas afectadas (se asignan un 79,0) se perciben significativamente mejor que la valoración de su situación física que realizan los profesionales (un 74,7%).

Mejorar los servicios

ademna tablaEstos resultados están orientados a detectar el impacto real que las intervenciones sociosanitarias tienen sobre los usuarios, un aspecto que cada vez resulta más esencial a la hora de diseñar las estrategias de los centros de atención. «Los datos obtenidos nos van a permitir desarrollar los próximos retos: desagregados a nivel individual podremos seguir la evolución de las personas usuarias en relación con su calidad de vida; la doble perspectiva permitirá el contraste y el ajuste entre la calidad de vida valorada externamente por los profesionales y la percibida por los propios usuarios; y, finalmente, los resultados estructurados en función de los diferentes tipos de intervención ayudará a optimizar las intervenciones más adecuadas y que demuestren mayores avances en la calidad de vida de los usuarios», explican desde Ademna.

Es por ello por lo que ADEMNA, hace años, puso en marcha una línea de investigación para que la calidad de vida de los usuarios con Esclerosis Múltiple se convierta en el eje articulador de sus actuaciones. Dentro de este programa de investigación, en 2012 se llevó a cabo un estudio sobre la situación y necesidades de las personas afectadas por Esclerosis Múltiple en el ámbito de la comunidad foral, con la participación de los propios afectados, el entorno familiar y los profesionales del sector. La incidencia para Navarra es de 10 casos por cada 10.000 habitantes (en torno a 630 personas diagnosticadas) con una edad media de 46,5 años. Las principales dificultades que se detectaban estaban situadas en los ámbitos de autonomía y movilidad, inserción laboral, relaciones familiares y sociales. y la imagen social de los afectados.

 

 

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

gala zentral
Baile por el Alzheimer
hidroterapia
Nuevo servicio de hidroterapia para enfermedades neuromusculares
detalle de dos personas mayores
Las XXIII Jornadas sobre el Alzheimer ofrecerán a familiares y cuidadores “herramientas para superar los momentos difíciles”
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando