Con motivo del Día Mundial, que se celebra el próximo jueves 21, la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer de Navarra (AFAN) quiere dar la palabra a la persona que está detrás de la enfermedad y reivindicar su dignidad. “El Alzheimer puede borrar los recuerdos pero no la persona que hay detrás, con sus valores y sus derechos”. Por ello, insta a “poner la atención en la persona más que en el paciente o el enfermo” en todos los ámbitos de su vida cotidiana, tanto el familiar como el social o el médico.
Así lo ha explicado Aurora Lozano, presidenta de la asociación, en la presentación del Día Mundial del Alzheimer, enfermedad con la que conviven entre 9000 y 10000 personas en Navarra y que se manifiesta principalmente en un déficit de memoria. En esta ocasión, AFAN quiere con esta celebración contribuir al cambio de actitudes, maneras de trabajar, de enfocar el problema y de comunicarse con las personas afectadas”, así como lanzar una reflexión a la sociedad. “Una persona es mucho más que la suma de sus recuerdos, es también la dignidad que adquiere en el momento de nacer y un conjunto de valores. La falta de recuerdos no hace desaparecer sus valores, su dignidad y la historia de esa persona, que sigue igual de viva en las personas que la rodean”, explica Lozano, quien concluye: “El Alzheimer puede borrar los recuerdos pero no la persona que ha sido, es y será. Como decimos en la campaña… sigo siendo yo”.
En este sentido, la asociación reivindica los derechos de las personas afectadas, quienes “tienen mucho que decir y aportar a la sociedad”. “Un diagnóstico no cambia la persona, sino su condición y la sociedad que la rodea. Por eso, entendemos que la persona con Alzheimer debe dejar de ser un sujeto pasivo a ser un protagonista de las atenciones que recibe en todos los ámbitos de su vida cotidiana, al menos hasta que llegue el momento de la dependencia”:
- En el ámbito familiar, “seguirá desempeñando en la medida de lo posible los mismos roles”
- En el ámbito social, apuesta por una sociedad “que no excluya a una persona tras el diagnóstico”.
- En el ámbito laboral, reclama a administraciones y empresas “capacidad para acomodar los puestos de trabajo a quienes quieran y puedan continuar activas”, como «ese porcentaje de afectados de menos de 65 años, enfermos jóvenes a quienes el diagnóstico llega en plena vida activa».
- En el ámbito sociosanitario aboga por “una atención integral centrada en la persona” que dote de mayor protagonismo al afectado.
- Pamplona: jueves día 21, mesas informativas en Pamplona y la obra de teatro Atraco a las 3 (Civican , 19.30h)
- Tudela: jueves día 21, mesas informativas y la actuación del coro Tutera Kantuz (Iglesia de la Magdalena, 20h.). Un día después, actuación en Tudela de la banda municipal de Valtierra, el día 22 a las 21h en el Cine Moncayo.
- Ororbia: proyección de Nebraska (Kulturgune, jueves 21, 19.30h)
- Campaña: AFAN se suma a la campaña de CEAFA “Sigo siendo yo”