Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Actualidad
  • Los afectados por hepatitis C piden en el Día mundial asegurar la financiación de los nuevos tratamientos
 

Los afectados por hepatitis C piden en el Día mundial asegurar la financiación de los nuevos tratamientos

Los afectados por hepatitis C piden en el Día mundial asegurar la financiación de los nuevos tratamientos

por comunicacion / sábado, 01 agosto 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones

La Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Navarra ha organizado mesas informativas ya que “más de la mitad de las personas afectadas por hepatitis C no lo sabe”

Piden mantener “el buen ritmo” con el que se administran en Navarra los nuevos tratamientos

Los afectados por hepatitis C en Navarra destacan que Salud está administrando los nuevos tratamientos contra la enfermedad “con un buen ritmo” si bien reclama “asegurar su financiación” para “garantizar que ningún paciente se quede sin recibir los últimos fármacos por falta de presupuesto”. Así lo asegura en el día mundial de esta enfermedad Antonio García, presidente de la Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Navarra, en el día nacional de esta enfermedad, que en la Comunidad foral puede afectar a más de 6.000 personas, la mitad de ellas sin diagnosticar. Por este motivo, la asociación ha instalado en puntos céntricos de Pamplona y en los principales centros hospitalarios mesas informativas.

La hepatitis C es una infección que ataca el hígado y que puede no manifestar síntomas durante años, hasta el momento en el que causa daños, por lo que se califica como una enfermedad silenciosa. De los casos registrados en Navarra, entre 600 y 700 personas están evolucionando hacia una cirrosis hepática, es decir, su hígado se muere debido a la enfermedad, con lo que necesitan ser tratados a corto plazo

En estos momentos, explica García, están recibiendo “a buen ritmo” los nuevos antivirales, unos fármacos que elevan la tasa de curación por encima del 90%, después de “unos comienzos en los que hubo muchas reticencias a administrarlos por parte de la administración foral por su elevado coste”. Unas reticencias que, recuerda García, les llevo a encerrarse en el recinto hospitalario.

“Se ha comenzado por los pacientes más graves, lo que supone que las personas que se encontraban al borde del trasplante están siendo curadas. Si Salud y los especialistas continúan administrando los nuevos fármacos de esta manera pensamos que en dos o tres años se podría curar a todos los pacientes diagnosticados por Hepatitis C y por ello nos gustaría contar con el aval de las administraciones de que se va a garantizar la financiación de estos fármacos. Porque tenemos claro que salvar la vida de una persona no puede depender de las coyunturas económicas de una administración”

En este sentido, la asociación trasladará al nuevo Gobierno foral la inquietud que tienen los pacientes que todavía no han recibido los nuevos fármacos. “Desearían contar con la garantía de que cuando el especialista considere que podrían beneficiarse de esos últimos tratamientos no va a haber ninguna cortapisa económica a la hora de poder recibirlos”, explica García, quien recuerda que el Gobierno central “ha aparcado el plan aprobado hace meses para garantizar a las autonomías la financiación de los tratamientos” a través de créditos a bajo interés.

Por otra parte, la Asociación reclama a las administraciones un plan para “sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad y de esta forma sacar a la luz los casos ocultos, ya que más de la mitad de los afectados no saben que están infectados, mientras la hepatitis sigue progresando”.

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

Las personas con enfermedades neuromusculares forman una cadena humana por el día nacional
Tratamiento para la esclerosis EVEN
Ademna incorpora una nueva herramienta «virtual» para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple
Sólo el 11% de las casas rurales navarras son accesibles
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando