Más del 3% de las personas en Navarra sufren Fibromialgia (dolor crónico), Síndrome de Fatiga Crónica (cansancio físico y mental que no cesa con el reposo o Sensibilidad Química Múltiple ( intolerancia a todo componente químico). Las asociaciones que representan a este colectivo demandan una mejor atención, pese a que hace apenas un año se inició un protocolo de atención a este colectivo:
FRIDA pide una revisión del protocolo de atención que incluya mayor formación de los profesionales sanitarios y unidades multidisciplinares
FRIDA (Asociación Navarra de Fibromialgia, Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple) demanda a Salud una revisión del protocolo de Atención a las personas afectadas que contemple el Síndrome de Fatiga Crónica, enfermedad “hermana” de la Fibromialgia, e incluya mayor formación de los profesionales sanitarios y unidades multidisciplinares.
“Seguimos luchando por un buen protocolo donde se incluya el Síndrome de Fatiga Crónica y se instauren de una vez las unidades multidisciplinarias tan necesarias para mejorar la atención de las personas afectadas”, explican desde FRIDA, que perciben en los profesionales sanitarios “gran falta de interés y formación básica en nuestras patologías” Asimismo, reivindica mayor empuje a la investigación e igualdad para las mujeres afectadas.
EVENTOS:
- ‘A cuestas con la Vida’ , jornadas que “ofrecen herramientas a las personas afectadas para combatir la enfermedad con una mayor inteligencia emocional”. Las charlas tendrán lugar todos los martes de mayo y junio a las 17.30h en Civivox Iturrama. CARTEL
- Peliculón sobre la Fatiga Cronica, en Civican, este sábado a las 17.30h Documental UNREST, premiado en varios festivales, una historia de amor y de fatiga crónica TRAILER
AFINA exige una unidad funcional especializada que apoye a Atención Primaria para tratar a las personas afectadas
AFINA (Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Síndrome Químico Múltiple de Navarra) inicia una semana de concentraciones para reclamar a Salud una nueva estrategia de atención que pase por “una mayor formación y recursos para los profesionales de Atención Primaria” y la creación de una Unidad Funcional Especializada que centralice la atención por parte de los especialistas.
La asociación acusa a Salud de sustituir un modelo de atención por otro “igual de deficiente”. “Ahora, con la puesta en marcha de un nuevo protocolo, las personas afectadas son diagnosticadas y tratadas por el médico/a de cabecera, que cuentan con un apoyo de especialidades: Salud mental y psiquiatría. Así no están en las listas de espera de las diferentes especialidades, gastando recursos económicos o sanitarios”, explica Espinazo. “O con otras palabras: nos han buscado un Parking que es nuestro médico de cabecera, y cuando te pongas muy pesada, te enviaran a psiquiatría. ¿Qué pretenden decirme? ¿Que el psiquiatra me va a quitar el dolor? ¿O que mi problema es mental?”
CONCENTRACIONES: miércoles a las 18h en el parking de E’Leclerc, jueves a las 10.30h en el Monumento a los Fueros del Paseo Sarasate, el viernes a las 10.30h en la zona de Consultas Externas de Hospitales y el sábado, día mundial, a las 11h y 18h en la plaza San Nicolás