
El Cormin critica en el Parlamento que «muchos de los compromisos» del plan integral de atención a personas con discapacidad «no se han cumplido»
El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (Cormin) ha advertido de que las entidades del ámbito de la discapacidad están atravesando «serios problemas» económicos y ha pedido una sistema de financiación «estable» y «suficientemente dotado económicamente».Así lo ha señalado en el Parlamento su vicepresidenta, Mari Luz Sanz, en una sesión de trabajo a petición de Izquierda-Ezkerra, en la que ha comparecido junto al presidente de la entidad, Javier Miranda.
Una financiación estable
En opinión del Cormin, «el sistema público de financiación de este sector presenta muchas carencias» y «complica el funcionamiento» de los colectivos de apoyo a la discapacidad. También ha sido crítica con el procedimiento de las convocatorias que están regidas por la ley de subvenciones que, a su juicio, «no contempla nuestras particularidades».
Por ello, ha defendido «un sistema de financiación suficientemente dotado económicamente y que incorpore las necesidades del sector». También ha planteado la posibilidad de realizar convenios plurianuales o conciertos, una opción para la que «aquí se ponen pegas, cuando en otras comunidades se hace con normalidad».
Recorte presupuestario constante
Sanz ha lamentado que «la disminución constante» de la dotación presupuestaria en los últimos años «nos está obligando a trabajar en una continua búsqueda de fondos que hace que tengamos que dedicar tiempo a buscar dinero, en vez de atender a las personas a las que nos debemos».
En cuanto al Presupuesto de este año para la discapacidad, ha reconocido que en el departamento de Política Social no ha habido «ningún recorte» respecto a 2013, pero ha subrayado que «el descenso que vamos soportando desde 2010 es del 28 por ciento». Además, ha expuesto, también ha habido «recortes» en las partidas del Departamento de Educación y Sanidad.
Según ha indicado, «si se suman los recortes al fomento del asociacionismo, a los programas y otras subvenciones que nos asignan y los convenios, la reducción del presupuesto desde el año 2010 es del 45 por ciento».
Plan integral
Por otro lado, en cuanto al Plan Integral de Dependencia, ha criticado que muchos de los compromisos del plan actual «no se han cumplido con la excusa de la crisis», unas «excusas» que, en su opinión, «no son creíbles» porque algunas medidas «no necesitaban dotación económica».
Según los datos de seguimiento de dicho plan, ha expuesto, «de las 107 medidas que contenían se han finalizado 37, el 35 por ciento, están en proceso 26, el 24 por ciento, pendientes de inicio 34, el 32 por ciento, y se han desestimado 10, el 9 por ciento». «Por lo tanto, la implantación del plan no ha sido muy buena», ha apreciado.
Fundación CAN
Por último, el presidente del Cormin, Javier Miranda, se ha referido a la Fundación CAN y ha criticado que en su patronato «no esté ni la voz del tercer sector ni la voz de la discapacidad». Ha recordado que el Cormin presentó un candidato para formar parte del mismo, pero que finalmente el Gobierno foral «decidió nombrar al candidato propuesto por la administración».