
Ofrecer pistas para detectar casos de violencia de género y herramientas para abordarlos es el objetivo de un curso gratuito que pone en marcha COCEMFE Navarra, federación de discapacidad física y orgánica, y que hará hincapié en la violencia a mujeres con discapacidad.
Dirigido a profesionales del sector social y voluntariado, ‘VIOLENCIA DE GÉNERO: Capacitar para la intervención’ arranca la próxima semana, tendrá lugar los días 4, 8, 18 y 25 de noviembre en la sede de Cocemfe Navarra (c/Mendigorría 12) y requiere inscripción previa en este LINK
Impartido por Rut Iturbide y Paola Damonti y con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona, el curso surge de la necesidad de “tomar conciencia de este fenómeno social, desarrollar una mirada de género y adquirir herramientas que nos permitan principalmente dos cosas: “sacar a la luz” aquellos casos de violencia contra las mujeres que de otra forma quedarían ocultos y mejorar la intervención”.
“La violencia de género es una situación presente en la sociedad pero que en ocasiones está oculta. Por ello, queremos ofrecer una formación básica para la mejora en la detección y el abordaje de las pautas de comportamiento comunes en la violencia de género y de las pautas específicas en mujeres con discapacidad”, explica Rut Iturbide, quien recuerda que en ocasiones “la propia discapacidad es consecuencia de la violencia”.Asimismo, el curso es “un paso más en la estrategia de Cocemfe Navarra para sacar a la luz una situación oculta”, la violencia de género en mujeres con discapacidad, que se inició hace dos años en unos talleres de empoderamiento de mujeres y continuó el pasado año con la publicación del I Diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona, el primer estudio de este tipo realizado en Navarra.
“En los talleres afloró una situación que no se esperaba: la mitad de las participantes había sufrido violencia de género. Por ello, abrimos una línea de investigación para conocer en profundidad la relación entre violencia y discapacidad”, explica Manuel Arellano, presidente de Cocemfe Navarra.
En este sentido, el I Diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona detalla que se trata de “una situación más frecuente de lo que pensamos, que provoca una violencia más intensa y que genera una mayor vulnerabilidad en la mujer superviviente”. Dicho estudio ha sido la base para “poder trabajar con las personas profesionales que intervienen con este colectivo a través de herramientas que les permitan dar una mejor respuesta a este fenómeno social” que, añade Arellano, “requiere de una intervención integral y de estrategias efectivas y multidisciplinares para combatirla