Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

¿Cómo detectar violencia de género?

por comunicacion / jueves, 27 octubre 2016 / Publicado en Actualidad, Cocemfe Navarra

Ofrecer pistas para detectar casos de violencia de género y herramientas para abordarlos es el objetivo de un curso gratuito que pone en marcha COCEMFE Navarra, federación de discapacidad física y orgánica, y que hará hincapié en la violencia a mujeres con discapacidad.

Dirigido a profesionales del sector social y voluntariado, ‘VIOLENCIA DE GÉNERO: Capacitar para la intervención’ arranca la próxima semana, tendrá lugar los días 4, 8, 18 y 25 de noviembre en la sede de Cocemfe Navarra (c/Mendigorría 12) y requiere inscripción previa en este LINK

Impartido por Rut Iturbide y Paola Damonti y con el apoyo del Ayuntamiento de Pamplona, el curso surge de la necesidad de “tomar conciencia de este fenómeno social, desarrollar una mirada de género y adquirir herramientas que nos permitan principalmente dos cosas: “sacar a la luz” aquellos casos de violencia contra las mujeres que de otra forma quedarían ocultos y mejorar la intervención”.

“La violencia de género es una situación presente en la sociedad pero que en ocasiones está oculta. Por ello, queremos ofrecer una formación básica para la mejora en la detección y el abordaje de las pautas de comportamiento comunes en la violencia de género y de las pautas específicas en mujeres con discapacidad”, explica Rut Iturbide, quien recuerda que en ocasiones “la propia discapacidad es consecuencia de la violencia”.

Asimismo, el curso es “un paso más en la estrategia de Cocemfe Navarra para sacar a la luz una situación oculta”, la violencia de género en mujeres con discapacidad, que se inició hace dos años en unos talleres de empoderamiento de mujeres y continuó el pasado año con la publicación del I Diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona, el primer estudio de este tipo realizado en Navarra.

“En los talleres afloró una situación que no se esperaba: la mitad de las participantes había sufrido violencia de género. Por ello, abrimos una línea de investigación para conocer en profundidad la relación entre violencia y discapacidad”, explica Manuel Arellano, presidente de Cocemfe Navarra.

En este sentido, el I Diagnóstico sobre la violencia ejercida contra las mujeres con discapacidad de Pamplona detalla que se trata de “una situación más frecuente de lo que pensamos, que provoca una violencia más intensa y que genera una mayor vulnerabilidad en la mujer superviviente”. Dicho estudio ha sido la base para “poder trabajar con las personas profesionales que intervienen con este colectivo a través de herramientas que les permitan dar una mejor respuesta a este fenómeno social” que, añade Arellano, “requiere de una intervención integral y de estrategias efectivas y multidisciplinares para combatirla

  • Tweet
Etiquetado bajo: discapacidad maltrato, discapacidad y violencia de género

About comunicacion

What you can read next

imagen de un interrogante que da acceso al servicio de información
¿Qué barreras encuentras para obtener el carnet de conducir?
doctores y personas trasplantadas, en el 25 aniversario del primer trasplante de hígado
25 aniversario del primer trasplante de hígado en Navarra
detalle de dos personas mayores
Afan enseña en 27 localidades cómo actuar con el Alzheimer

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando