¿Cuántas veces un cuidador principal no ha necesitado disponer de una horita para hacer sus recados o él mismo se pone enfermo? Con la red de voluntariado, es posible

177 voluntarios en más de 90 ciudades de toda España ya forman parte del proyecto “AmablesV” para la formación y la promoción del voluntariado de cuidadores desarrollado por la confederación estatal de personas con discapacidad física y orgánica COCEMFE y Afables, el primer recomendador social de asistencia domiciliaria en España, con la colaboración de FUNDACIÓN MAPFRE.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de la atención a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia a través del apoyo a los cuidadores principales mediante la formación y la creación de la Red de Voluntariado “AmablesV, que cubre de forma puntual la atención de las personas que lo requieran. Es decir, una persona voluntaria apoyará o cubrirá el puesto del cuidador principal cuándo éste lo necesite, por cuestiones puntuales.
Las personas voluntarias que se apunten realizarán un módulo de dos horas de formación online con conceptos básicos de discapacidad y trato apropiado para poder realizar su voluntariado de manera adecuada; igualmente, estarán cubiertas por un seguro específico de voluntariado y si se solicita se expedirán certificados de ejecución de las acciones.
El personal voluntario realizará servicios sencillos de acompañamiento en el domicilio, acciones relacionadas con actividades de la vida diaria, o acompañamientos a gestiones o actividades de ocio y culturales, en ningún caso se prestarán servicios de atención sanitaria, o movilizaciones de riesgo.
Aquellas personas interesadas en hacerse voluntarios, o aquellas familias o personas con discapacidad y/o dependencia interesadas en solicitar este servicio, pueden hacerlo en esta dirección: http://www.afables.com/voluntarios/
Cómo Voluntario, ¿Qué me aporta?
- Adquirir o incrementar la formación y experiencia en el campo de la atención a la dependencia.
- Incrementar el Reconocimiento profesional.
- Incrementar la red de posibles empleadores (empresas y familias).
- La prestación de un importantísimo servicio a la Comunidad
Cómo familia, ¿Qué me aporta?
- La posibilidad de disponer de un servicio gratuito de cuidadores voluntarios, que no puedo pagar, para obtener tiempo para alguna actividad necesaria para el cuidador habitual no profesional.
- La posibilidad de conocer profesionales adecuados cuando necesite recurrir a servicios profesionales remunerados de cuidador.