Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Cocemfe Navarra alerta de “una mayor presencia de jóvenes con discapacidad” en su programa de exclusión social

por comunicacion / viernes, 23 diciembre 2016 / Publicado en Actualidad, Cocemfe Navarra
taller con distrivisual de varias personas del programa inclusión laboral

La Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica (COCEMFE Navarra) alerta de una mayor presencia de jóvenes en su programa ‘Discapacidad e inclusión sociolaboral’, dirigida a personas con discapacidad que se encuentran en riesgo de exclusión y que apoya su mejora sociolaboral través “del empleo, el fomento de la autoestima y las habilidades sociales”.

Cocemfe Navarra ha hecho balance anual de este programa, que nació hace seis años para combatir una mayor presencia de situaciones de exclusión entre el colectivo de personas con discapacidad y cuenta con el apoyo de 12.488 euros del Departamento de Derechos Sociales. El resultado ha sido este año “muy positivo”, ya que todas las personas participantes han encontrado un empleo o prácticas laborales, en concreto en la Universidad de Navarra, “normalizando en gran parte una situación muy delicada”

“Atendemos a las personas excluidas dentro de las más excluidas. Es decir, las personas con discapacidad tienen un mayor riesgo de caer en situaciones de exclusión debido principalmente a una tasa de desempleo mucho mayor, unos gastos mensuales mayores derivados de su discapacidad y una formación generalmente menor. Pero si a esto le añadimos situaciones como familiares al cargo o situaciones personales complicadas, tenemos como resultado personas muy vulnerables al borde de la exlcusión”, explica Manuel Arellano, presidente de Cocemfe Navarra, quien alerta de una disminución de la edad media de las personas participantes del programa

La mitad de las personas beneficiarias, que recibe casos derivados de unidades de barrio y servicios sociales de base, tenía menos de 35 años, lo cual “supone un toque de atención sobre la situación que están viviendo en Navarra muchos jóvenes con discapacidad”.

“Los años anteriores atendíamos a personas de entre 40 y 50 años, generalmente mujeres, con cargas familiares, desempleo de larga duración, agotando las prestaciones y sin un colchón familiar al que aferrarse tras la llegada de la crisis. Sin embargo, este año nos han derivado un perfil más joven, con discapacidad física o intelectual, niveles educativos bajos y situaciones familiares complicadas. Sienten que las empresas ven en su discapacidad un freno para trabajar, ven como la renta social se les termina, no pueden pagar una habitación compartida y están a punto de perder la esperanza”, explica Arellano.

practicas en universidad de navarraEl programa “les aporta estímulos para seguir adelante, potencia su autoestima y mejora sus capacidades personales a través de talleres individuales y grupales”, todo aplicado a cuestiones prácticas como la búsqueda de empleo o una entrevista de trabajo. “El empleo es la llave para la inclusión, más aún en la juventud, ya que no solo les da independencia económica sino nuevos lazos sociales y mayor autoestima, al demostrar que pueden realizar cualquier actividad”, explica Arellano.

De esta forma, el programa ofrece un trabajo individualizado con el equipo de orientadores laborales de la entidad, que les acompañan a ETTs, les presentan a responsables de recursos humanos de distintas empresas e incrementan sus opciones de encontrar trabajo apoyándoles a hacer un buen currículum, preparar una entrevista de trabajo o buscar cursos adecuados a su perfil. También realizan un seguimiento posterior de cada uno de los casos para apoyarles en su incorporación laboral, “un terreno muy desconocido para gran parte de los participantes”

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

Paraguas para “que no te cale la desigualdad”
Juana Hervás
El programa ‘Incorpora’ de La Caixa facilita 254 empleos a personas en riesgo de exclusión en Navarra
Navarra se adhiere a la campaña sobre bombas de insulina de Anadi

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando