Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Campaña del cubo helado: 10 razones del éxito

por comunicacion / jueves, 09 octubre 2014 / Publicado en Actualidad, Asociaciones

Personas de Aoiz se echan el cubo helado por la ELA

Las 12.000 donaciones de esta iniciativa dejan 376.000 euros hasta septiembre

La campaña del ‘cubo helado’ ha permitido recaudar a la Asociación Española de Esclerosis Lateral Ameotrófica (Adela) 376.000 euros con unas 12.000 donaciones efectuadas hasta septiembre, aportaciones que, aunque de forma más escalonada, continúan este mes.

Más de la mitad de los fondos se destinan a tratamientos paliativos y atención fisioterapéutica, servicios que debería proporcionar la sanidad pública, y el resto a la investigación. En Navarra, la asociación ADELA valora positivamente la campaña ya que «ofrece recursos económicos y conciencia a la población».

Pero, ¿por qué ha funcionado? Aqui van 10 causas que apuntan los expertos:

  1. HACER EL BIEN. Es quizá la causa más evidente o simple: en fondo, a uno le gusta hacer el bien, de lo contrario nadie hubiera participado en la campaña. Pero hay más causas.
  2. VIRAL (contagioso, pero en el sentido positivo): Cumple las características ‘de manual’ de una campaña viral, : sorprendente, no deja indiferente y logra conmover, al tener un gran lazo emocional con la causa. Pero en este caso funcionó como pocas
  3. DIVERTIDA Y SIMPLE, todo el mundo puede hacerla y ofrece al espectador una ganancia muy necesaria en estos tiempos: risas y entretenimiento.
  4.  BARATA. La cantidad a donar es razonable: Esto hace que la gente encuentre mucho más difícil buscar una excusa para no hacerlo.
  5.  ¿Y SI NO PAGO? En cualquier caso si no donas al menos contribuyes difundiendo la campaña y haciendo la cadena «más larga». También haces bien (aunque mucho menos, claro).
  6. INSTRUCCIONES CLARAS, PRECISAS Y LIMITADAS EN EL TIEMPO (es la misma estrategia que utilizan en las rebajas para hacernos comprar más).
  7. NOMINACIÓN PUBLICA: Como el video se dirige a tí, no puedes ignorar como sucede en otras campañas y videos de ongs…Una vez que estás nominado, existe una presión social ( quedar bien) e individual (si no lo haces te puede hacer sentir mal) para hacerlo.
  8. LOS MODELOS DE LA CAMPAÑA ‘GUSTAN’: Tanto si te nomina alguien que quieres (un familiar o amigo) como es un famoso el que ves hacerlo (figura con gran influencia), ambos influyen en tí, haciendo que desees hacer lo mismo que ellos. Se trata del típico aprendizaje por observación con el que nos enseñan desde críos (uno repite lo que le gusta)
  9. HACE SENTIRSE BIEN CON UN ‘PEQUEÑITO SACRIFICIO’Los estudios sociales dicen que la gente está más predispuesta a contribuir a causas benéficas si para ello requiere un pequeño esfuerzo. Y rociarse con agua fría cumple con esta característica.
  10. ENTRE EL RECONOCIMIENTO Y LA ‘CHULERIA’. Es un hecho: a uno le gusta que reconozcan cuando hace algo bien, es una de las bases del comportamiento social. Pero no a cualquier precio, ya que no le gusta presumir porque eso le resta valor.Entonces, ¿cómo unimos el deseo de reflejar nuestro interés por una causa sin ser tachados de presumidos? La campaña del cubo helado tiene la respuesta: permite a la gente difundir su buen comportamiento sin que parezca que está presumiendo, ya que simplemente sigue los pasos de la campaña.

¿Qué es la ELA?

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurológica progresiva que ataca a las neuronas responsables de manejar los músculos, que se debilitan y se atrofian gradualmente. En Navarra afecta a unas 25 personas y tiene en ADELA un punto de referencia para mejorar la calidad de vida tanto de afectados como de familia, con servicios como fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional, apoyo psicológico y grupos de autoayuda.

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

doctores y personas trasplantadas, en el 25 aniversario del primer trasplante de hígado
25 aniversario del primer trasplante de hígado en Navarra
invitación a la presentación del Programa de apoyo a la vida independiente
Nuevo ‘Programa de apoyo a la vida independiente’
Running en favor de las enfermedades neurmusculares
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando