
1. Tras la reordenación del tráfico… ¿hay menos plazas de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida?
Las plazas que se han eliminado, como las de Navas de Tolosa o el Bosquecillo, se han trasladado a lugares cercanos, explica el Ayuntamiento de Pamplona. Sin embargo, el listado de las plazas no se han actualizado en la web del ayuntamiento: listado plazas
2. ¿Cómo accedemos a estas plazas del Casco Viejo si el tráfico está restringido para vecinos y autobuses?
El Casco Antiguo restringe el paso de vehículos a vecinos y autobuses, contando para ello con cámaras. Sin embargo, cada persona con tarjeta de estacionamiento reservado para discapacidad puede registrar dos matrículas para acceder, explican desde el Ayuntamiento de Pamplona, que ha habilitado para ello esta web y dependencias en las oficinas de Descalzos 72 (cita previa en el 010).
3. Si tengo que acudir al Casco Antiguo o el Ensanche y tengo tarjeta de estacionamiento reservado, ¿podemos estacionar también en la zona verde?
Las plazas de aparcamiento en las calles del Casco Antiguo y el Ensanche (en su gran mayoría) han pasado a un uso exclusivo para vecinos, es decir, a zona verde. Sin embargo, se mantiene la normativa aparcamiento reservado y sí se podrá estacionar en zona verde, tal y como sucede en el resto de plazas de pago (zona azul o naranja). Estas son las posibilidades que te ofrece la tarjeta:
- Estacionar en las plazas reservadas
- Estacionar en las zonas ZEL (zona azul, verde y naranja) sin abonar tiquet y sin que le afecten las restricciones “solo para residentes”.
- Estacionar puntualmente, por un tiempo de 15 minutos en los reservados de “carga y descarga”.
4. ¿Qué ocurre si tengo que acceder al Casco Viejo con otra matrícula no registrada?
Si vas a acudir al centro, no con el vehículo que has registrado sino con otro, puedes hacerlo. Eso sí, tendrás que informar sobre esta situación con un periodo de hasta 72 horas antes (entras en la web plan amabilizacion acceso habilitada por el ayuntamiento con la clave de acceso con la que registraste los vehículos y solicitas «acceso puntual») . Si no has podido hacerlo, también puedes a posteriori hasta 72 horas después indicando la razón por la que tuviste que acudir con otro vehículo. De todos modos, esto podría cambiar si se aceptan las peticiones que las asociaciones de la discapacidad hemos hecho a través de CERMIN: ampliar el plazo para informar de esta situación y nuevos procedimientos más sencillos para informar de este hecho.
5. ¿Se ha escuchado a las personas con discapacidad para poner en marcha el plan?
El acceso al centro y ensanche de Pamplona, un punto emblemático de la ciudad, y las plazas reservadas son muy importantes para fomentar la vida social y la autonomía de las personas con discapacidad, tal y como dijimos en nuestra campaña «no es una zona vip, es una necesidad» (link campaña)
Por esa razón, desde Cocemfe Navarra, federación de asociaciones de personas con discapacidad, pedimos al Ayuntamiento de Pamplona que escuche la voz de las personas con discapacidad a la hora de remodelar el tráfico en el centro y el Ensanche, después de la reciente puesta en marcha del Plan para la Amabilización del Centro. «Nos parece importante que se cuente con un colectivo muy presente en la sociedad y que se puede encontrar con más problemas a la hora de desplazarse por su cuidad. No se ha contado con las entidades de la discapacidad para su puesta en marcha, pero todavía hay tiempo de escucharnos mientras el plan está en evaluación».
* Información recogida tras la reunión mantenida hoy viernes 15 de septiembre entre nuestros compañeros de Cermin y el Ayuntamiento de Pamplona, e información recogida en el 010 y en http://www.plandeamabilizacion.com
Escribid vuestras dudas en los comentarios y os las intentaremos resolver.