El equipo de Triatlón del SDR Arenas posa “provocativo” en un calendario solidario, con el objetivo de mantener el programa Educándo-T de la asociación Amimet, que permite a los alumnos con discapacidad participar en “juegos tradicionales” como la oca, el pañuelo, o el basket.
Se puede adquirir en la sociedad deportiva Arenas (Paseo del Prado 2), en Amimet (Calle Melchor Enrico Comediógrafo, 2), en la papelería que gestionan en la calle Yanguas y Miranda, y en el quiosco del Hospital a un precio de 5 euros.
El equipo de Triatlón del SDR Arenas de Tudela posa “de manera provocativa” en un calendario solidario que tiene como objetivo el mantenimiento del programa de sensibilización escolar EDUCÁNDO-T, una iniciativa de la asociación Amimet que llevará al conjunto de los centros escolares de la Ribera y que convierte en “accesibles e inclusivos juegos tradicionales como la oca, el pañuelo, o el basket”.
Las 14 fotografías incluidas en el calendario muestran “una nueva visión” de escenas cotidianas para un deportista en escenarios reconocibles de la Ribera como Las Bardenas o Tudela, “una manera de dar valor a nuestro paisaje”. De esta forma, explica Agustín Salvatierra, uno de los participantes en esta iniciativa, “el equipo quiere devolver a la sociedad de Tudela el apoyo que siempre nos ha brindado a la hora de realizar el Triatlón y el resto de las actividades”.
En este sentido, el dinero recaudado con el calendario, que comienza con una primera tirada de 1200 ejemplares, irá destinado a garantizar a partir de enero el mantenimiento del programa EDUCÁNDO-T, que actualmente cuenta con el apoyo de Fundación Caja Navarra. Por ello, Margarita Sánchez, directora de la Amimet, Asociación de personas con discapacidad física de la Ribera, ha agradecido al equipo “su implicación” con un programa “innovador” que llevará desde este mismo mes al conjunto de los centros escolares de la Ribera valores como la diversidad y actividades que muestran “a alumnos y padres las capacidades de una persona con discapacidad”.
“Queremos llevar al patio del colegio, el lugar en el que nacen las relaciones sociales entre los niños, una lección práctica de integración animando a todos ellos, tengan o no discapacidad, a participar en juegos y actividades”, explica Sánchez. Para ello el equipo de la asociación ha adaptado los deportes más representativos, como el basket, y los juegos más tradicionales, como el pañuelo o la oca.