
Un total de 235 personas con discapacidad o movilidad reducida se han beneficiando este año del servicio de bono-taxi, que ha incrementado en un 8% sus usuarios y ha “mejorado su eficacia” gracias a un sistema “pionero”, el pago mediante una tarjeta prepago. El servicio busca favorecer el desplazamiento por la ciudad de personas con graves problemas de movilidad mediante la utilización del taxi.Cocemfe Navarra, que gestiona este servicio subvencionado por Ayuntamiento de Pamplona, destaca que “el nuevo sistema de tarjeta de prepago ha facilitado el servicio y ha mejorado su eficacia”
El bono-taxi está subvencionado por el Ayuntamiento de Pamplona con 140.000 euros y gestionado por Cocemfe Navarra (federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica), contando con la participación de Tele Taxi San Fermín y Caja Rural de Navarra. Todas estas entidades han hecho un balance muy positivo del servicio, “que ha ganado en trasparencia, efectividad y comodidad” con la incorporación de la tarjeta electrónica.
Éxito del nuevo servicio
Hasta ahora, el servicio funcionaba mediante vales que la persona con discapacidad entregaba al taxista y éste a su vez debía cobrarlo posteriormente. Con el nuevo sistema los beneficiarios disponen de una tarjeta electrónica con una cantidad trimestral para gastar en el servicio.
“Ha facilitado el servicio a los usuarios, que para hacer uso del bono-taxi no tienen que desplazarse a ninguna entidad de forma periódica y es más cómodo para los propios taxistas, que evitan trabajar con bonos en papel”, explica Edurne Jauregui, gerente de COCEMFE Navarra, quien destaca que “otras ciudades ya se han interesado en imitar este mismo servicio ya que se gana en transparencia”. “Garantiza que se hace un uso privado de la tarjeta y evita una posible utilización fraudulenta, ya que es un sistema mucho más personalizado”.
Un reto cumplido
A juicio de Jauregui, su implantación ha sido “un reto” ya que es un sistema pionero en España que sólo han puesto en marcha Pamplona y la ciudad de Vigo. “El bono-taxi lleva muchos años funcionando en la ciudad, pero en cierto modo era como iniciar un nuevo servicio ya que cambiaba la relación entre usuario y taxista. Sin embargo, la respuesta de ambos ha sido satisfactoria. Más aún cuando gran parte de los usuarios son personas mayores que estaban habituadas al sistema tradicional y han acogido este sistema sin apenas incidencias”. Por ello, agradece “a todos los agentes implicados su esfuerzo” y anima a todas las personas con problemas de movilidad y que cumplan los requisitos a sumarse a este servicio el próximo año.
Bono-taxi: conoce los requisitos y características del serivicio de bonotaxi