La federación expresó ante la Presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez, que los datos de empleabilidad de las personas con discapacidad son «escandalosos»
Cocemfe ha solicitado apoyo para su servicio de integración, uno de los referentes en la Comunidad foral y que gestiona el 40% de los contratos realizados a personas con discapacidad en el mercado ordinario
La Presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez Igarza, ha recibido esta mañana a los representantes de la Federación Navarra de Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE Navarra), referencia en la integración del colectivo a través de servicios que mejoran su calidad de vida. La asociación aglutina a otras 13 entidades navarras con cerca de 4.700 personas asociadas, contando con programas como el servicio de “Integración laboral”, “Apoyo a la vida independiente” y “Prevención de violencia de género en personas con discapacidad”.
COCEMFE Navarra, a través de su presidente Manuel Arellano y la gerente Edurne Jáuregui, ha trasladado a la Presidenta del Parlamento la necesidad de que se apoye por parte de la Administración el empleo en mercado ordinario de las personas con discapacidad a través del Servicio de Integración Laboral, que encuentra trabajo a más de un centenar de personas anualmente.
Por su parte, Ainhoa Aznárez Igarza se ha mostrado muy preocupada por los datos que ha expuesto COCEMFE en Navarra respecto a la empleabilidad de las personas con discapacidad. Arellano ha calificado esos datos de “escandalosos en lo que se refiere a la integración en el mercado laboral. A las empresas les cuesta cambiar el chip respecto a la visión de las personas con discapacidad como más proclives a coger bajas, y eso no se ajusta a la realidad, ya que estas personas una vez que están incorporadas y se ha hecho la adaptación, desarrollan el trabajo con total normalidad y la implicación personal está demostrado que es mayor”, ha asegurado.
Así mismo y respecto al programa de Promoción de la autonomía, los representantes de Cocemfe Navarra han pedido la consolidación y dotar de recursos estables a la Oficina de Vida Independiente, que ya se inició como proyecto piloto y que consideran necesaria su consolidación. Por último ha pedido el desarrollo de un programa integral de apoyo psicosocial para las mujeres con discapacidad vinculado a la igualdad. Unas peticiones que la Presidenta del Parlamento se ha comprometido a trasladar y hacer llegar a los distintos grupos parlamentarios para que estudien sus demandas.