Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Atehna pide un plan para extender el uso de los nuevos tratamientos contra la hepatitis C

por comunicacion / jueves, 09 octubre 2014 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
Miembros de Atehna, en el Parlamento

Afectados por hepatitis C piden en el Parlmamento descartar de forma progresiva de los tratamientos el ‘Interferón’, “con más efectos secundarios”

La Asociación de Enfermos y Trasplantados Hepáticos de Navarra (ATEHNA) y la asociación SARE de apoyo a enfermos de VIH/Sida apostaron ayer en el Parlamento de Navarra por un “plan de acción” para que la Sanidad navarra extienda de forma progresiva el uso de los nuevos tratamientos contra esta enfermedad, denominados Sofosbuvir y Simeprevir, en biterapia conjunta, a los enfermos de hepatitis C. Esto debería llevar consigo la eliminación progresiva, también, del interferón, el primer tratamiento que surgió contra la enfermedad, por sus enormes efectos secundarios.

Sin embargo, a juicio de Antonio García, presidente de Atehna, “a la hora de tratar este asunto, no se hace exclusivamente desde el punto de vista médico-científico, porque lo que prima es la cuestión presupuestaria, cuando lo que puede estar en juego es la vida de personas”. Por ello, instó a Salud a abordar la incorporación de los nuevos tratamientos en biterapia para los casos difíciles de tratar, mientras que “se podría seguir utilizando el interferón para otros casos, siempre con la idea de que el interferón desaparezca en poco tiempo y más aun pensando en los nuevos tratamientos que están por llegar, todos sin interferón”. Dicho plan debe basarse en “dos ideas esenciales, como son que no se puede poner en peligro la vida de un enfermo por no ser tratado con la terapia adecuada, y que nadie puede caer en un trasplante pudiéndose evitar.

Ambas entidades han comparecido en la Comisión de Salud del Parlamento de Navarra para valorar el anuncio por parte del ministerio de Sanidad de incluir en la financiación pública el Sofosbuvir y las consecuencias que este hecho puede tener en la Comunidad foral. En Navarra, Salud se adelantó a este anuncio hace unos meses y aprobó financiar la utilización del este medicamento para uso compasivo, es decir, en los casos más graves. Una resolución que llegó precisamente después de que ambas asociaciones pasaran por el Parlamento para denunciar casos de “solicitudes para el uso de este medicamento que había sido denegado por el Servicio Navarro de Salud”

A juicio de ambas Asociaciones, el anuncio del Ministerio de incluir ese tratamiento en la lista de medicamentos subvencionados “podría abrir la puerta a su uso en nuevos pacientes”, si bien “todavía hay que leer la letra pequeña”. “La agencia Española de medicamentos va a aprobar un informe de posicionamiento terapéutico donde se indicará a quiénes y de qué manera se va a tratar. Suponemos que será ese posicionamiento el que se aplique en Navarra. Pero mucho nos tememos que la cuestión presupuestaria va a primar por encima de la médico-científica y que al final se busque lo más barato, aunque cure menos, el tratamiento sea más largo y tenga más efectos secundarios”, explica García.

DATOS

En Navarra hay unos 9000 afectados, la mitad sin diagnosticar. De todos ellos, unos 1.400 necesitan tratamiento ya que su enfermedad deriva a cirrosis…

CRONOLOGÍA

  • >Hasta 2011 el único tratamiento es el interferón y ribavirina, que potencian las defensas del cuerpo contra la hepatitis C, con tasas de curación de un 40%.

  • En 2011 llegan los Antivirales de Acción Directa (AAD), boceprevir y telaprevir, que atacan el virus. Sumados a los anteriores forman la denominada triple terapia, que elevan la tasa de curación al 60 /70%. Su alto precio, 30.000 euros, y sus tremendos efectos secundarios, han llevado a que se mire con lupa a quien se aplica.

  • En 2014 llega la “revolución” en el tratamiento con la segunda generación de ADD (Sofosbuvir y Simeprevir), sin apenas efectos secundarios y con una curación del 90%. El simeprevir

  • En junio de 2014 Navarra aprueba, tras la petición de Atehna, el uso del primero de ellos para los pacientes más graves. Sólo cuatro pacientes se benefician

  • El ministerio anuncia su financiación pública, si bien detallará en noviembre en un informe para que pacientes.

  • Octubre: Atehna pide a Salud que Navarra ‘acate’ el futuro informe y, mientras, prepare un plan para un progresivo uso en la sanidad navarra

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

dia del deporte en Estella
Amife, referencia del ocio y deporte adaptado en Tierra Estella
Mujeres con discapacidad en riesgo de exclusión viven experiencias profesionales en la Universidad
COCEMFE Navarra reivindica en la campaña Inclusión imparable “una nueva normalidad más inclusiva que nunca”
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando