
Las personas afectadas por enfermedades neuromusculares de Navarra cuentan con un nuevo servicio para mantener o mejorar su calidad de vida, la terapia acuática, que organizan desde la asociaicón ASNAEN e impartirán técnicos del centro de neurorehabilitación Cenner en las piscinas de Amaia con caracter quincenal. «En el agua el peso del cuerpo es menor, hay más libertad de movimiento, se necesita menos energía para moverse y es un medio divertido y apto para el juego. Así, llegamos a lograr aspectos que en tierra no conseguimos y así podemos después trasladar lo conseguido a nuestro día a día»
Para ello, explican desde el centro, emplearán una técnica denominada «halliwick» que se adapta a distintos tipos de discapacidades y pretende mejorar la alineación, la respuesta a estímulos o el control del equilibrio. «El objetivo principal de este concepto es el de dar a todo el mundo, dando igual la patología, libertad e independencia para realizarse en el agua. Se proporciona al nadador fundamentos físicos y mentales para adaptarse al agua, entrenando una buena respiración y consiguiendo un buen equilibrio en el agua, siempre teniendo en cuenta su habilidad en el agua, nunca su discapacidad en tierra»
La terapia acuática se une al abanico de programas que ofrece la entidad, cuyo servicio principal es la fisioterapia, que a día de hoy es el mejor tratamiento para «aliviar los dolores y evitar que la persona afectada termine en una situación de dependencia en unos pocos años”.
Os informamos de que se va a dar una charla de psicología para que sepáis en qué consiste este servicio y para que podáis conocer a la psicóloga de CENNER fisioterapia (rio arga 8), que es donde se recibe el servicio. Esta charla será el próximo jueves día 19 de febrero de 19 a 20h. de la tarde en CENNER y versará sobre la psicología como apoyo al familiar y al afectado en la enfermedadEl centro CENNER de fisioterapia acoge el próximo 19 de febrero una charla de Psicología para el apoyo familiar