Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

Asnaen amplía sus servicios para personas con enfermedades neuromusculares

por comunicacion / viernes, 09 enero 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones

servicio de fisioterapia

La asociación apuesta por potenciar los servicios ‘de conjunto’ con talleres de autoayuda y fisiterapia grupal a las personas afectadas

Las personas afectadas por enfermedades neuromusculares de Navarra cuentan desde este mes con nuevos servicios para mantener o mejorar su calidad de vida. La Asociación Navarra de Enfermedades Neuromusculares (ASNAEN) apuesta por potenciar los programas conjuntos para varias personas afectadas con la puesta en marcha de un nuevo servicio de fisioterapia grupal y talleres de autoayuda.

A juicio de Irene Aspurz, presidenta de la asociación, estos nuevos servicios «inciden en las herramientas que sabemos que mejoran la calidad de vida de las personas afectadas, como la fisioterapia, que a día de hoy es el único tratamiento para aliviar los dolores y evitar que la persona afectada termine en una situación de dependencia en unos pocos años». En este sentido, el nuevo servicio grupal sirve para «combinar la terapia rehabilitadora con la social, al pontenciar la comunicación entre los afectados, y al mismo tiempo ofrecer nuevos ejercicios»

«Dificultades económicas» para seguir ofreciendo el servicio de fisioterapia

Este programa se une al servicio de fisioterapia individual, que ofrece una o dos sesiones semanales a los afectados «cuando la sanidad pública sólo da unas quince sesiones al año, algo totalmente insuficiente», explica Aspurz, quien destaca las dificultades económicas que se encuentran cada año para encontrar subvenciones públicas y privadas que permitan dar continuidad a este «servicio vital para el colectivo». Por ello, apela a todas las entidades públicas o empresas que quieran colaborar con el colectivo a que apoyen este servicio «de la forma de puedan, ya que la salud de muchas personas está en juego»

Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de patologías de origen generalmente genético que producen debilidad muscular progresiva, que puede ser evidente desde el nacimiento o aparecer lentamente a cualquier edad. Se encuentran entre las enfermedades denominadas raras por su baja prevalencia y no afectan a la capacidad intelectual, pero la pérdida de fuerza limita aspectos de la vida social, laboral o educativa. Se calcula que a nivel estatal hay unos 50.000 afectados, aunque no existe un censo, según Aspurz, quien pide la elaboración de un registro médico como un primer paso para concienciar a la sociedad de la realidad de los afectados.

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

No es una zona vip, es una necesidad, campaña para sensibilizar del buen uso de los aparcamientos reservados
Pilar Lasanta
Cocemfe Navarra gestiona casi el 40% de los contratos que las empresas realizan a personas con discapacidad en el mercado ordinario
dialisis en casa
Diálisis sin salir de casa
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando