
Cocemfe Navarra exige que se garantice la accesibilidad en los edificios de viviendas: más de la mitad de los edificios en Navarra no son accesibles de la calle al portal // Conoce la historia de Erkuden: reportaje
.
COCEMFE Navarra, federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra, reclama que se garantice la accesibilidad de todos los edificios de viviendas para que se ponga fin a la situación de discriminación que atraviesan algunas personas con discapacidad que no pueden salir de sus casas por falta de accesibilidad.
“Mi casa no es mi cárcel” es el lema con el que COCEMFE Navarra ha dado a conocer hoy miércoles la campaña ‘#Arrestópolis’, en referencia a aquellos edificios donde la falta de accesibilidad obliga a las personas con discapacidad a permanecer encerradas en sus propias casas en contra de su voluntad y sin haber cometido delito alguno. La campaña, impulsada por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y sus entidades, entre ellas COCEMFE Navarra, arrancaba de forma simultánea en 37 ciudades con el objetivo de reclamar la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal y ayudas económicas a las comunidades vecinales que afronten las reformas.
“Para vivir con autonomía y plena participación social es imprescindible la libertad de movimientos y el derecho a entrar y salir de casa de forma autónoma es esencial para desarrollar otros derechos como el trabajo, la formación o el ocio”, explica Manuel Arellano, presidente de COCEMFE Navarra, quien recuerda que «realizar las obras necesarias para garantizar la accesibilidad es una inversión justa, ya que nadie sabe si en algún momento de su vida va a necesitar estas adaptaciones»
ALGUNOS DATOS:
- ACCESIBILIDAD: Según el Censo de viviendas de 2011, que se hace cada diez años, solo el 22,9% de los edificios eran accesibles Y menos del 2% cumple toda la reglamentación (un 0,6% según Fundación Mutua de Propietarios y un 2% según el Consejo General de Administradores de Fincas)
- ACCESOS: En Navarra, más de la mitad (un 53%) de los edificios no son accesibles de la calle al portal porque presentan barreras (escaleras), según “La accesibilidad en las viviendas de España” de Fundación Mutua de Propietarios” (2018).
- INTERIOR: En Navarra, un 17% de los edificios no tiene ascensor según “La accesibilidad en las viviendas de España” de Fundación Mutua de Propietarios” (2018).
QUÉ PEDIMOS??
- Cambio en la legislación: la ley establece que las reformas que garanticen la accesibilidad universal de un edificio no serán obligatorias cuando el coste supere las 12 cuotas por persona propietaria y dependerán en ese caso de la opinión de los vecinos y vecinas. COCEMFE reclama eliminar esa limitación.
- Ayudas específicas a todas las comunidades vecinales que deban afrontar este tipo de actuaciones, ya que, a nivel estatal, solo el 10% de los edificios que realizan estas obras obtienen subvención para llevarlas a cabo
- Cumplimiento: el pasado 4 de diciembre finalizaba el plazo legal el plazo legal para que todos los productos, bienes, entornos y servicios fueran accesibles.
- Priorizar las reformas integrales y la instalación de ascensores o rampas