
Conoce la campaña, que incluye la distribución de tarjetones y la colocación en 62 plazas reservadas de unos vinilos con forma de viñeta de cómic que “dan la palabra al usuario de la plaza”
La FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA, COCEMFE NAVARRA, ha puesto en marcha en Pamplona, Estella y Tudela la campaña NO ES UNA ZONA VIP, ES UNA NECESIDAD para sensibilizar sobre el buen uso de los aparcamientos reservados para personas con discapacidad. La campaña ha sido presentada hoy en las tres localidades y cuenta con la colaboración de los respectivos ayuntamientos, sus policías municipales y de la empresa Dornier, además del apoyo de las 13 entidades de la discapacidad que forman la federación.“Aparcar de forma irregular en estas plazas o utilizar la tarjeta de un familiar sin estar él presente supone perjudicar de forma directa a personas que pueden necesitar esa plaza”
La campaña contempla la colocación sobre 62 plazas reservadas (40 en Pamplona, 10 en Estella y 12 en Tudela) de vinilos con forma de viñeta de cómic que dan la palabra al beneficiario de la plaza, la persona con discapacidad, quien dice que no se trata de una zona vip sino de una necesidad a respetar. Estos soportes, en castellano y euskera, se instalarán en los próximos días en los cascos urbanos de las tres localidades y en los principales barrios. Además, desde hoy se colocarán unos tarjetones en los vehículos estacionados en las plazas reservadas que incluyen testimonios de usuarios que muestran que el uso fraudulento perjudica directamente a personas “con nombres y apellidos”.
SON UN DERECHO
El aparcamiento reservado es, a juicio de Manuel Arellano, presidente de Cocemfe Navarra, un derecho contemplado por todas las administraciones y una herramientas esencial para la integración social de este colectivo, ya que facilita su movilidad y facilita la participación en la vida de su ciudad.En este sentido, NO ES UNA ZONA VIP, ES UNA NECESIDAD surge de la necesidad de sensibilizar a la población sobre su buen uso a través, no tanto de sanciones, sino de un mensaje claro y directo que tiene un doble objetivo. “Por una parte queremos trasmitir que las plazas reservadas no son ningún privilegio, sino de la necesidad de un amplio sector de la sociedad y que, por tanto, su uso fraudulento perjudica directamente a personas que lo tienen que utilizar en su día a día. Y por otra parte, queremos hacer reflexionar a aquellas personas que, sin tener una discapacidad, utilizan estos emplazamientos de forma irregular como si se tratara de una zona vip”, explica Arellano.
NO ES UNA ZONA VIP
“Es el caso de personas que sin tener la tarjeta necesaria utilizan la plaza para espacios cortos, sin darse cuenta de que estacionar allí 5 minutos puede suponer un perjuicio mucho mayor para la persona que lo necesita, teniendo que buscar otro emplazamiento y retrasando su tarea muchísimos más minutos. Y también detectamos un uso irregular por parte de familiares que usan la tarjeta sin estar ellos presentes, como si las plazas reservadas una zona vip para no pagar zona azul”.
A todos ellos la campaña quiere trasmitir que, tal y como se indica en el tarjetón promocional, “si aparcas de forma fraudulenta en estas plazas o usas la tarjeta de un familiar sin estar él presente perjudicas directamente a personas que necesitan la plaza para ir a casa, a terapias, a la compra, al trabajo….en definitiva, para llevar una vida digna. No se lo pongas más difícil”