La asociación ANPHEB celebra los jueves el taller de musicoterapia para personas afectadas de espina bífida
Como las notas de un pentagrama, las emociones suben y bajan, los músculos liberan la tensión mientras acarician los instrumento y el cuerpo se mueve cómplice con las notas. Un juego que, explican desde ANPHEB, mejora la coordinación, la motricidad y la concentración de las personas con espina bífida. Para quienes estéis interesados refrescamos una pequeña entrevista con los responsables de esta iniciativa:
– ¿En qué consiste la musicoterapia?
Es un taller de percusión con diferentes instrumentos musicales y la utilización del cuerpo, además de diferentes ritmos y canciones que se ponen en el equipo de sonido. De lo que se trata es de conseguir estimular el sentido de coordinación y del sentido del ritmo que en este tipo de discapacitados está bastante mermado. Además, se realiza relajación y expresión corporal libre, con la que se potencia el que conozcan un poquito mejor su cuerpo y puedan expresar sus sensaciones y sentimientos a través de él.
– ¿Qué sentidos estimula?
El objetivo de toda terapia es mejorar la calidad de vida de la persona y en este caso a través de estimular la percepción del equilibrio y coordinación de las diferentes partes del cuerpo. También estimula el oído y el tacto mediante la utilización de diferentes instrumentos musicales y el uso del cuerpo como un instrumento de percusión más.
– ¿Qué beneficios se observan en los participantes?
Salen del taller más motivados y bastante relajados, algo que si después lo consiguen aplicar al resto de actividades que realizan es algo muy positivo. La prueba es que les gusta bastante y esperan con ganas que llegue el siguiente día de musicoterapia.
– ¿Con que otras terapias se complementa?
Se complementa con sesiones de fisio para la relajación muscular y con talleres de Crochet y de Manualidades. Concretamente la semana pasada comenzamos a trabajar con HAMA para la concentración y coordinación óculo- manual, además de mejorar la memoria. Se trata de realizar una especie de mosaicos con unas plantillas y cuentas de colores, las cuales se planchan al finalizar y quedan las fichas unidas con lo que se pueden hacer llaveros, imanes para la nevera, etc.
– ¿Recomendaría esta terapia para otras personas con espina bífida?
Realmente sí, porque lo que conseguimos es que, a través de una actividad inicialmente de ocio, se mejoren una serie de deficiencias asociadas a este tipo de discapacidad. ¡Qué mejor forma de realizarlo que en un ambiente distendido!
La espina bifida es una malformación congénita del tubo neural del feto que se produce en las primeras semanas de gestación y provoca diferentes grados de lesión en sistemas como locomotor y nervioso. Es una de las principales causas de discapacidad infantil, que tiene una incidencia de 4 casos de cada 10.000 en España. De esta forma sus afectados pueden tener problemas de movilidad, de concentración o expresión que intentan mitigar con la musicoterapia, una actividad que a través de la comunicación verbal les facilita expresarse y relacionarse.