
Persona afectada y cuidador se reúnen en una jornada de ANAPAR para mejorar tanto la atención que recibe la persona afectada como el propio cuidador…porque «hay que cuidarse para poder cuidar»
Cuidarse para poder cuidar…es una de las máximas para toda persona que atiende a una persona afectada por una enfermedad degenerativa. Más aún en afecciones como el Párkinson, que a los síntomas físicos (temblores, lentitud…) se pueden sumar otros como ansiedad o depresión que pueden convertir el cuidado de la persona afectada en una tarea muy exigente. Tanto que en ocasiones puede caer en sentimientos como estress, frustración o agotamiento. Con el objetivo de «aportar consejos para mejorar la atención que prestan al afectado y a sí mismos”, la Asociación navarra de Parkinson (ANAPAR) ha puesto en marcha el miércoles 23 de marzo una jornada que reunirá a afectado y cuidador:
- 11:00 Charla «Cuidados en la Enfermedad de parkinson»
- 12:00 Entrega detalles a las personas cuidadoras por parte de l@s afectad@s
COMO ANTICIPO, 5 CONSEJOS PARA EL CUIDADOR (recogidos de un libro Cuidarse para cuidar mejor en la enfermedad de Parkinson)
- Prioriza: en el cuidado de un enfermo no todo es igual de importante (que esté alimentado es vital, que la cama esté hecha no lo es)
- Planifica: ¿cómo quieres estar dentro de unos años? La enfermedad evoluciona y tu calidad de vida y la del enfermo dependen de cómo diseñéis y organicéis todo lo relacionado con el cuidado
- Busca ayuda, que no te de vergüenza. Rodéate de personas de tu entorno (vecinos, hijos, amigos, familiares…) que puedan ofrecerte su ayuda y apoyo. desde ese muy recomendable café con la vecina para desahogarte, hasta la consulta a los profesionales de tu asociación más cercana, centros sociales o sanitarios de la zona donde resides. Todos pueden ser buenos
- Busca tiempo para tí: Aunque seamos muy trabajadoras, muy responsables, muy organizativas, amantes, cuidadoras, fuente de cariño…, también nos cansamos, también necesitamos mimos, tiempo para nosotras
- Infórmate: la enfermedad tiene distintas fases y es conveniente saber a qué nos enfrentamos de la mano de profesionales