Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO
  • Inicio
  • Actualidad
  • ANAPAR celebra sus jornadas Parkinson 2015
 

ANAPAR celebra sus jornadas Parkinson 2015

ANAPAR celebra sus jornadas Parkinson 2015

por comunicacion / lunes, 20 abril 2015 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
presentacion jornadas anapar

La asociacion reclama conciertos con las administraciones para asegurar que “todas las personas afectadas tengan acceso a la atención que necesitan”

Mesas informativas, coloquios, talleres sobre cuidados en la enfermedad y un flashmove (baile espontáneo) son algunas de las actividades de las “JORNADAS PARKINSON 2015”, que desde hoy viernes y hasta el próximo 24 de abril “darán visibilidad” a una patología que afecta a 2.277 personas en Navarra y que sigue siendo “una de las grandes desconocidas”. Así lo ha explicado Begoña Gómez, presidenta de la Asociación Navarra de Parkinson, en una rueda de prensa en la que la entidad ha reclamado conciertos estables con las administraciones para asegurar que “todas las personas afectadas tengan acceso a la atención integral que necesitan”. Le acompañaban en la presentación de las jornadas Sara Díaz de Cerio, coordinadora de la entidad, y la doctora Rosario Luquín.

La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurológico crónico, neurodegenerativo e invalidante que afecta a 2.277 personas en Navarra, más de 150.000 en España, de los que un 10% se encuentran en fase avanzada. Begoña Gomez recuerda que las personas afectadas necesitan combinar el tratamiento farmacológico con terapias de rehabilitación específicas, como la logopedia o la fisioterapia, que se van adaptando a sus necesidades en función de progresión de la enfermedad. Unos servicios que ofrecen las asociaciones de afectados con unas subvenciones que no cubren su coste total, recurriendo en última instancia al esfuerzo económico de las propias familias.

“Las asociaciones no pueden depender de subvenciones y de los recursos de sus propios asociados para ofrecer algo a lo que tienen derecho a acceder”, explica Begoña Gómez, quien recuerda que “está establecido que las personas con enfermedades crónicas deben recibir terapias de rehabilitación. Sin embargo, las personas con Párkinson tienen acceso limitado a ellas y son las asociaciones quienes ofrecen estos servicios, por lo que reclamamos el cambio del sistema de subvenciones por convenios estables con las administraciones que garanticen este derecho y garanticen la continuidad de los programas”.

En este sentido, Gómez reitera los beneficios de dichas terapias, que se han convertido en “la mayor arma para evitar o retrasar la dependencia”, y recuerda que la medicación por si sola “no siempre funciona contra síntomas como la marcha, la rigidez, los episodios de congelación o los trastornos del habla”

Por su parte, Sara Díaz de Cerio, coordinadora de la entidad, destaca que pese a ser la segunda enfermedad neurodegenerativa en prevalencia “sigue siendo una patología muy estigmatizada y desconocida, lo que retrasa su detección y genera un alto riesgo para afectados y familiares de aislarse socialmente”.

PROGRAMA

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

Doblamos los contratos para personas con discapacidad en Tudela pese al COVID
Humberto Pérez de Leiva
ANADI fomentará el deporte como “un pilar básico en la lucha contra la diabetes”
banner dle grupo mujer
Entidades de la discapacidad, por la igualdad
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando