Cocemfe Navarra

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
    • CONÓCENOS
    • ENTIDADES MIEMBRO
  • QUÉ HACEMOS
    • CONTIGO, servicios a personas
    • SERVICIOS A LA EMPRESA
    • SERVICIOS A ASOCIACIONES
    • SENSIBILIZACIÓN, campañas
  • QUÉ PUEDES HACER TÚ
    • RSE EMPRESA
    • VOLUNTARIADO
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS
    • AGENDA de actividades
    • NEWSLETTER
  • CONTACTO

El deporte…medicina contra la diabetes

por comunicacion / lunes, 06 octubre 2014 / Publicado en Actualidad, Asociaciones
Socios de ANAD posan tras una maratón

ANADI realiza varias actividades en octubre para fomentar el deporte en las personas que conviven con la diabetes. «No hay nungún medicamente como el deporte…y si lo hubiera, se llevaría todo el mercado»

La asociación Navarra de Diabetes (ANADI) pone en marcha hasta final de año distintas actividades deportivas con el objetivo de mostrar que la enfermedad “no es un impedimento para que los jóvenes puedan seguir disfrutando del deporte y del ejercicio físico”. Unas jornadas que incluyen actividades tan dispares como fitness, zumba, juegos, spinning, running o rafting y que están salpicadas con talleres sobre deporte, alimentación o composición corporal.

«El deporte es beneficioso para todo el mundo en general y para las personas con diabetes en particular. Por eso, hay que animar a los jóvenes con diabetes a que no dejen de practicar deporte, pero también hay que enseñarles cómo deben comportarse antes y después del ejercicio para evitar cualquier problema. Porque el principal responsable del tratamiento de un diabético es el propio afectado. El conocimiento de la diabetes y el autocontrol son la llave para poder llevar una vida normalizada sin complicaciones”, explican desde ANADI, asociación que hace especial hincapié en los beneficios del deporte.

«No hay un medicamento igual que el deporte»
La actividad física es muy positiva para la diabetes porque, entre otras cosas, reduce las dosis de insulina, además de ser «un elemento importante en la prevención de la diabetes de tipo 2, la mayoritaria, y que está muy ligada a factores como el sedentarismo y la obesidad.»Y por cada euro en prevención se ahorran 30 euros en tratamiento”, añaden desde la asociación.

En este sentido, la asociación recuerda un estudio que realizó con las personas con diabetes que realizaron el maratón de Nueva York: «En el estudio médico realizado a a los deportistas con diabetes que participaron en la maratón, se pudo comprobar que tras los entrenamientos a todos ellos les bajo la tensión, les bajo el colesterol malo, les subió el colesterol bueno, mejoraron su control glucémico, etc…» Y concluyen «No hay ningún medicamento en la actualidad que haga todo esto, si lo hubiera el laboratorio que lo sacase se llevaría todo el mercado»

 

 DEPORTE Y DIABETES: Programa octubre

  • Sábado 11 de octubre (10h-20h). Ceimd: Clases de zumba, juegos colectivos, spinning, taller autocuidados del pie (teórico-práctico), charla de David Jiménez (un proyecto deportivo y solidario; Maratón por el Sahara), taller composición corporal y alimentación en el deportista…
  • Domingo 12 de octubre. Aoiz: Rafting por el río Irati y talleres.

Más actividades programadas

En la agenda de ANADI

  • Tweet

About comunicacion

What you can read next

«La vida no tiene un precio. Hay que administrar los nuevos medicamentos a quien los necesita»
accesibilidad ya baner
«Un futuro para todas las personas”
Jornada ‘Por buen camino, FRIDA’
  • ACTUALIDAD:
    • Cocemfe Navarra
    • Asociaciones
    • Vida independiente
    • cross rojillo

Archivos

  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • junio 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

Etiquetas

accesibilidad afan Afina alzheimer alzheimer navarra amimet anadi ANAPAR aparcamiento reservado asociacion navarra de fibrosis quística atehna avanza navarra azúcar capital convergence desescalada discapacidad diabetes discapacidad donación donante empleo discapacidad tudela espina bífida fibromialgia fibrosis quistica navarra fibrosis quística Frida guia lenguaje inclusivo hartasde hepatitis c hiru hamabi hígado incorpora markets mujer mujer cocemfe mujer con discapacidad mujer discapacidad navarra mujer y discapacidad no es una zona vip nuevos tratamientos pamplona programa inclusión ssqm strategic vida independiente
© 2013 COCEMFE NAVARRA. c/ Mendigorria, 12 bajo 31015. 948 383898

Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica de Navarra // Nafaroako pertsona ezgaitu fisiko eta organikoen elkarteen federazioa federacion@cocemfenavarra.es/ ACCESIBILIDAD/ AVISO LEGAL/ POLÍTICA DE PRIVACIDAD/ POLÍTICA DE COOKIES

Formamos parte de: logo cocemfe logo cermin

© 2015. All rights reserved. Buy Kallyas Theme.

SUBIR
Tu privacidad nos importa: Utilizamos cookies analíticas para ayudarnos a mejorar la web. Al continuar, entendemos que acepta nuestra Política de cookies
Seguir navegando